Nacionales

Jueza ordena visitas a reo condenado a 48 años

El artículo continúa abajo

La jueza Kattia Carballo ordenó al Ministerio de Justicia restablecer las visitas conyugales y generales a favor de un privado de libertad identificado como Garita, actualmente recluido en un centro de alta contención.

La decisión se basa en que dichas visitas son un derecho constitucional y reglamentado por el Decreto Ejecutivo No. 40849-JP, el cual tiene mayor jerarquía legal que cualquier directriz administrativa.

Este fallo surge luego de que el Ministerio de Justicia impusiera nuevas restricciones a las visitas en cárceles, incluyendo la exigencia de justificar vínculos conyugales para visitas íntimas y la reducción de frecuencia de visitas familiares. Las modificaciones fueron duramente criticadas por defensores de derechos humanos y operadores judiciales.

El artículo continúa abajo

Choque entre norma y directriz

En abril de 2025, el Ministerio de Justicia dictó una directriz que limitó las visitas íntimas a una cada dos meses, y las visitas generales a una mensual. Sin embargo, la jueza determinó que los artículos 7 y 8 de esa directriz son nulos, por contradecir el reglamento penitenciario, el cual otorga visitas semanales de hasta cuatro horas.

“El reglamento vigente, aprobado mediante decreto ejecutivo, regula el derecho de los reclusos a recibir visitas. Esa normativa no puede ser alterada mediante circulares”, sostuvo el Poder Judicial.

El Reglamento del Sistema Penitenciario (artículos 263 al 268) permite hasta tres visitantes adultos por recluso y contempla la visita conyugal como parte de sus derechos.

El artículo continúa abajo

Caso del beneficiario y reacción oficial

El caso que dio pie a la resolución corresponde a un hombre condenado a 48 años de prisión por violación agravada, en un hecho ocurrido en Guápiles. El ministro de Justicia, Gerald Campos, reaccionó con molestia:

“Nos ordenan que lo saquemos de Alta Contención para que pueda tener visitas. ¿Y los derechos de la víctima?”, cuestionó.

Campos aclaró que la jueza no ordenó su reubicación, pero advirtió que esta resolución ha motivado otras solicitudes similares por parte de reos condenados por homicidio y secuestro.

El artículo continúa abajo

Trasfondo y contexto político

Las reformas impuestas por el Ministerio ocurrieron poco después de una polémica visita del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la cárcel La Reforma. Bukele calificó las visitas íntimas como “fiestas en prisión” y criticó la supuesta permisividad del sistema penitenciario costarricense.

La medida del gobierno de Rodrigo Chaves buscaba mostrar mano dura contra el crimen, pero ahora se enfrenta a cuestionamientos legales por parte del Poder Judicial, que defiende el respeto al marco normativo y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Debate abierto

La resolución reaviva el debate nacional sobre el equilibrio entre los derechos de los reclusos y la seguridad pública, y evidencia un choque entre las políticas del Ejecutivo y las garantías legales reconocidas por el Poder Judicial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba