CCSS responde a informe de Contraloría: Sí hay planificación para la distribución de médicos especialistas
La Gerencia Médica aclara que la asignación se basa en criterios técnicos como listas de espera, complejidad hospitalaria y necesidades regionales, y no en decisiones arbitrarias

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha salido al paso de un reciente informe de la Contraloría General de la República sobre la distribución de médicos especialistas. A través de su Gerencia Médica y otras entidades, la institución aseguró que sí cuenta con una planificación robusta y documentada para asignar a los profesionales de la salud.
La CCSS desmintió la supuesta ausencia de criterios técnicos, explicando que la Comisión Técnica para el Análisis y Asignación de Médicos Especialistas (CTAME) utiliza una metodología que considera las listas de espera, el nivel de complejidad de los hospitales, la capacidad instalada y las necesidades específicas de cada región.
Distribución regional y proyección a futuro
Respecto a la alta concentración de especialistas en la Gran Área Metropolitana, la CCSS indicó que esto se debe a que los hospitales de mayor complejidad y referencia nacional están ubicados allí. Estos centros de salud no solo atienden a la población de la GAM, sino que también reciben casos de alta complejidad de todo el país.
Para mejorar la distribución en las zonas alejadas, la institución ha puesto en marcha un plan piloto de regionalización. Como resultado, algunos hospitales fuera de la GAM han sido acreditados este año para formar nuevos especialistas, lo que permitirá descentralizar la formación médica.
Además, desde 2024, la CCSS trabaja en una nueva herramienta institucional para proyectar la demanda de especialistas a futuro, considerando variables como las jubilaciones y el perfil epidemiológico del país.
Compromiso y convenios
La CCSS también recordó que, desde 2024, existe un convenio marco con el INS, el Poder Judicial y la UCR para dar seguimiento a las residencias médicas.
Finalmente, las autoridades fueron claras al afirmar que continuarán fortaleciendo la planificación y distribución del personal médico para responder de manera más técnica y oportuna a las necesidades de todos los costarricenses.