“Volví a vivir”: paciente de Alajuela relata su lucha contra un infarto
• El Centro Cardiovascular ha salvado miles de vidas con atención especializada y procedimientos de alta complejidad.

Maikol Alfaro, de 41 años, es uno de los muchos pacientes que han pasado por la Unidad de Hemodinamia. Actualmente, se recupera de un infarto severo.
El pasado 13 de junio, Alfaro experimentó un intenso dolor en el pecho y náuseas. Fue atendido inicialmente en el hospital San Francisco de Asís, en Grecia, donde se le diagnosticó un infarto. En menos de una hora fue trasladado al Centro Cardiovascular del hospital San Rafael, donde se le practicó un cateterismo urgente.
“Fue un procedimiento complicado. Gracias a Dios y al personal capacitado, pude sobrevivir a este infarto”, expresó don Maikol.
El doctor Erick Sánchez Jiménez, coordinador del servicio, explicó que el caso fue complejo, ya que el paciente ingresó con una arteria 100 % obstruida y una alta carga de coágulos. Para resolver la situación, fue necesario utilizar varios dispositivos especiales para extraer los coágulos y reparar la arteria con endoprótesis vasculares (stents).
“Este tipo de pacientes es muy delicado. Si no se intervienen a tiempo, pueden fallecer o quedar con una falla cardíaca que los incapacite de por vida”, agregó el especialista.
El Centro Cardiovascular del hospital San Rafael cuenta con una infraestructura de punta, que incluye sala de recepción y espera, sala de hemodinamia y unidad coronaria. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En estos dos años, se han realizado procedimientos como:
- Cateterismos izquierdos y derechos
- Cateterismos de vasos periféricos
- Arteriografía de arterias pulmonares
- Angioplastía coronaria de bajo, mediano y alto riesgo
- Atención de infarto de miocardio agudo y shock cardiogénico
- Asistencia ventricular con balón de contrapulsación
- Aterectomía con rotablación (rotablator)
- Apertura de oclusiones crónicas por vía anterógrada y retrógrada
- Implante de marcapasos temporales y permanentes
- Implante de marcapasos de rama izquierda y resincronizador cardíaco
- Cierre de orejuela izquierda con dispositivo para pacientes intolerantes a la anticoagulación
- Denervación renal para el manejo de hipertensión arterial resistente
- Cierre de defectos cardíacos congénitos como comunicación interauricular (CIA) y ductus arterioso persistente
- Manejo de tromboembolismo pulmonar agudo con terapia EKOS y tromboaspirador INARI
La doctora Karen Rodríguez Segura resaltó que esta unidad no solo ha sido clave para el hospital San Rafael y sus hospitales de referencia (Grecia y San Ramón), sino que también brinda soporte a otros establecimientos de salud como los hospitales México, San Vicente de Paúl, Monseñor Víctor Manuel Sanabria, San Carlos, La Anexión, Enrique Baltodano y Los Chiles.
Hasta la fecha, la inversión acumulada en insumos médicos utilizados en esta unidad asciende a $13 889 905,55. Este monto refleja el compromiso institucional con la calidad de atención y la seguridad del paciente, mediante el uso de tecnología de punta y materiales adecuados.