Una buena alimentación puede prevenir enfermedades, según el Colegio de Profesionales en Nutrición
• La dietoterapéutica es fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles o crónicas.

La receta de una buena salud se encuentra en la dietoterapéutica que es fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles o crónicas y el Colegio de Profesionales en Nutrición subraya la importancia de esta terapia en la nutrición de los pacientes.
A través de planes de alimentación personalizados y el especialista en nutrición busca mejorar la calidad de vida e inclusive complementar los tratamientos médicos convencionales.
“La atención clínico-nutricional no es simplemente una dieta, es un abordaje integral que fomenta cambios sostenibles en los hábitos de vida. Con un plan adecuado, una persona con diabetes tipo II, hipertensión arterial, hígado graso o incluso algunos tipos de cáncer puede lograr un mejor control de su enfermedad e, incluso, revertir ciertas condiciones, siempre que haya disciplina y constancia”, afirmó la Dra. Carolina Marín, vocera del CPN.
El artículo continúa abajo
Todos los nutricionistas se encuentran preparados para la aplicación de este tipo intervención en niños, adolescentes, y adultos mayores.
La formación universitaria que han recibido durante cinco años, les permite realizar evaluaciones completas que incluyen, análisis de la composición corporal, de los hábitos alimentarios e interpretación de la historia clínica y de los resultados de laboratorios realizados al paciente.
Con lo mencionado anteriormente se puede diseñar estrategias personalizadas que responden no solamente a la enfermedad diagnosticada, sino también al estilo de vida y al contexto socia de cada paciente.
Existen diferentes estudios clínicos que demuestran como la combinación de la alimentación saludable y actividad física, guiada por profesional en el área, puede ayudar a controlar el síndrome metabólico que es un cuadro en el aparecen la diabetes tipo II, hipertensión y niveles anormales de colesterol y triglicéridos, reduciendo así el riesgo de más complicaciones graves.
“Existe la percepción de que acudir al nutricionista es un gasto, pero en realidad es una inversión en salud. Implementar medidas preventivas resulta mucho menos costoso que enfrentar hospitalizaciones y medicamentos asociados a enfermedades crónicas no controladas”, agregó la Dra. Marín.
El artículo continúa abajo
Además, El Colegio de Profesionales de Nutrición advierte sobre la oferta de servicios que no cumplen con los estándares requeridos o que son realizados por personas que no son especialistas en el área. Por ellos, recomienda la ciudadanía verificar el si el profesional se encuentra inscrito en el colegio esto indica si cuenta con la preparación académica que sea respaldada por alguna institución de educación superior.