Salud

Más allá de la vergüenza: El estigma del baño laboral es un problema común en Centroamérica

En Centroamérica, el 45% de las personas evitan ir al baño durante su jornada laboral.

El artículo continúa abajo

Aunque ustedes no lo crean, muchas personas tienen la incomodidad de usar el baño en lugares públicos y especialmente en el trabajo o casas ajenas. Esto genera problemas que podrían afectar la salud física de las personas.

Aunque el 85 % de los encuestados en Latinoamérica considera que ir al baño es un proceso corporal natural y no debería ser un tema tabú, defecar en lugares fuera de la casa a menudo conlleva muchos estigmas sociales y es motivo de vergüenza para la mayoría de las personas.

Conscientes de esto, a través de su marca Scott®, Kimberly-Clark desarrolló la campaña “Siéntete Cómodo”, con el fin de derribar las barreras sociales que envuelven el uso del baño en espacios públicos.

El artículo continúa abajo

 

“En respuesta a los resultados de la encuesta sobre los estigmas de ir al baño en lugares públicos, Scott® impulsa esta campaña con el propósito no solo de desestigmatizar los tabús alrededor del tema, sino también normalizar una actividad esencial para el cuerpo humano y que, si se prolonga en períodos extensos, puede perjudicar la salud”, Kenneth Hylton, director de Mercadeo para Cuidado Familiar y Profesional de Latinoamérica en Kimberly-Clark.

¡Normalicemos ir al baño en el trabajo!

 

El artículo continúa abajo

Gran parte de la población destina una cantidad considerable de horas a la semana en el espacio de trabajo; sin embargo, los datos revelan que, en Centroamérica, el 45% de las personas prefieren no utilizar el baño en el trabajo.

 

Considerando el tiempo que los empleados pasan en la oficina, retener la necesidad de ir al baño podría afectar negativamente su salud. Un artículo de Medical News Today, revisado por el doctor Michael Schopis, expone que esto puede provocar desde estreñimiento hasta situaciones más graves como una perforación gastrointestinal (un agujero en la pared del tracto gastrointestinal).

El artículo continúa abajo

 

Además, convertir en hábito el hecho de no usar el baño puede traer graves secuelas a largo plazo. Esto se debe a que un aumento en la carga fecal en el colon puede incrementar la cantidad de bacterias, lo que a su vez provoca una inflamación crónica del colon. Dicha inflamación puede elevar el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

 

Por otra parte, el estudio también reveló que el 54% de las personas en Centroamérica se abstienen de hacer sus necesidades en casas de otras personas.

 

“En Scott®, queremos promover un espacio oportuno para reflexionar sobre las barreras sociales que le designamos a ir al baño y tratar de superarlas en pro de nuestra salud y bienestar. Asimismo, recordarles a nuestros consumidores en Centroamérica que nuestros productos de calidad, brindan la higiene y confort que se requiere para sentirse cómodo a la hora de ir al baño”, puntualizó Hylton.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba