Salud

Lito Pérez sigue en evaluación: Salud solicita más pruebas estructurales

El artículo continúa abajo

El Estadio Lito Pérez de Puntarenas, casa del Puntarenas F.C., continúa bajo evaluación por parte del Ministerio de Salud, luego de una inspección realizada a varios recintos deportivos del país.

Según detalló la institución este viernes, si bien el estadio porteño presentó un plan remedial, el informe aún no cumple con todos los requisitos técnicos exigidos para garantizar la seguridad estructural del inmueble.

Uno de los aspectos claves señalados por Salud es la falta de información técnica ampliada sobre la resistencia del estadio ante vibraciones provocadas por el llamado “efecto gol”, es decir, cuando la afición salta en masa al celebrar una anotación. Este tipo de cargas dinámicas podría representar un riesgo si la estructura no está debidamente reforzada.

“Existen elementos fundamentales que aún deben ser aclarados para que el Ministerio pueda tomar una decisión informada, ya sea para autorizar la apertura al público o permitir únicamente juegos a puerta cerrada”, señaló la institución en un comunicado oficial.

Evaluación nacional de estadios

El Lito Pérez fue uno de los 13 estadios inspeccionados como parte de un plan de verificación sanitaria en espacios deportivos de primera y segunda división. La mayoría de los recintos presentaron incumplimientos leves, como la falta de señalización, sin que eso representara un peligro inmediato.

No obstante, en el caso del Estadio Fello Meza de Cartago, sí se detectaron daños estructurales en las graderías, lo que obligó a restringir su uso hasta que se completen las reparaciones.

En el caso del estadio porteño, la autorización para que se juegue con público sigue en suspenso, mientras se revisa el cumplimiento total del plan correctivo.

Los estadios que se visitaron fueron:

1. Estadio Alejandro Morera Soto
2. Estadio Carlos Ugalde Álvarez
3. Estadio Chorotega
4. Estadio Ebal Rodríguez Aguilar
5. Estadio Edgardo Baltodano
6. Estadio Ernesto Rohrmoser Lahmann
7. Estadio José Joaquín «Colleya» Fonseca
8. Estadio José Rafael “Fello” Meza Ivancovich
9. Estadio Lito Pérez
10. Estadio Municipal Carlos Alvarado V.
11. Estadio Municipal De Pérez Zeledón
12. Estadio Ricardo Saprissa Aymá
13. Estadio Nacional

Compromiso con la seguridad

El Ministerio de Salud reiteró que el objetivo de estas acciones es garantizar que los aficionados disfruten de los partidos en entornos seguros. Además, recordó a los administradores de instalaciones públicas como estadios, restaurantes, bares y discotecas, que es su deber mantener estos espacios en óptimas condiciones para prevenir riesgos a la salud y la vida de las personas.

Mientras tanto, la comunidad futbolera de Puntarenas y la dirigencia del equipo esperan que el estadio reciba pronto el aval definitivo para abrir sus puertas a la afición durante el Torneo de Apertura 2025.

LEA TAMBIÉN: 

Redacción

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba