Salud

Hospital Nacional de Niños se consolida como referencia global en seguridad del paciente pediátrico

•Solo el 2,2% de los pacientes en el hospital Nacional de Niños presentó incidentes clínicos adversos en 2024, frente a cifras internacionales que oscilan entre el 10% y el 25%.

El artículo continúa abajo

Hospital Nacional de Niños reveló que en el 2024 únicamente el 2,2% de los pacientes atendidos presentó algún incidente clínico adverso, una cifra muy por debajo de los registros internacionales, que reportan entre 10% y un 25%. Los resultados lo posicionan como un referente en la región en materia de seguridad del paciente pediátrico.

Para el Dr. Robinson Rodríguez Herrera, evaluador del Programa de Seguridad del Paciente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), estos resultados demuestran que lo esencial es poner en evidencia que el país cuenta con un sistema de salud que prioriza la calidad y la seguridad en la atención de las personas usuarias.

El Dr. Rodríguez señaló que, por ejemplo, en la CCSS no se han registrado eventos vinculados con cirugías —los cuales representan entre el 40% y el 60% del total— gracias a la implementación de la lista de verificación de prácticas quirúrgicas seguras. Esta medida, de carácter obligatorio para toda cirugía mayor en la CCSS, ha permitido mantener la seguridad en los procedimientos y evitar incidentes de este tipo.

El artículo continúa abajo

Los errores en el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos, así como las cirugías, constituyen las causas más frecuentes de daño a los pacientes, especialmente en la atención primaria y ambulatoria. Aunque la mayoría de estos eventos tienen un impacto leve o moderado, un porcentaje significativo puede generar consecuencias graves: un 9,9% ocasiona discapacidad permanente y un 6,7% contribuye a la muerte del paciente. Se estima que hasta un 80% de los daños a los pacientes son prevenibles, y los estudios revelan que más del 70% de los eventos adversos identificados podrían evitarse con sistemas de seguridad adecuados.

Por otro lado, otra de las medidas para la seguridad de los pacientes es el lavado de manos. En 2024 la CCSS invirtió ₡71,44 millones en 40 960 frascos de soluciones hidroalcohólicas como parte de la estrategia institucional para garantizar insumos de bioseguridad en todos los establecimientos de salud.

Según destacó el gerente de Logística, Dr. Esteban Vega de la O, el propósito central de esta compra es asegurar que funcionarios y usuarios dispongan de un recurso inmediato y confiable para la higiene de manos, reforzando así la protección de los pacientes frente a infecciones asociadas a la atención médica.

El artículo continúa abajo

De acuerdo con la Red de Seguridad del Paciente de la Universidad de California, entre los desafíos de la seguridad del paciente se encuentran los sistemas de notificación inadecuados, el reconocimiento tardío y el seguimiento insuficiente, los cuales contribuyen a un riesgo continuo.

La Organización Mundial de la Salud estableció que el Día Mundial de la Seguridad del Paciente se celebra cada 17 de septiembre. El lema de este año es: “La seguridad del paciente desde el comienzo”, con énfasis en la prevención desde la infancia para evitar lesiones de por vida.

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba