Salud

Hospital Monseñor Sanabria trabaja con solo el 46% del personal requerido

Sindicatos exigen soluciones inmediatas a la CCSS ante colapso operativo y sobrecarga laboral

El artículo continúa abajo

El lunes 6 de mayo, representantes sindicales del sector salud y miembros de la Junta de Salud del Hospital Monseñor Sanabria se reunieron en las instalaciones del centro médico con el objetivo de exigir a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la urgente dotación de más de 400 plazas que aún están pendientes, a cinco meses de la apertura del hospital.

“Denuncia

Actualmente, el hospital opera con una ocupación del 100%, pero solo dispone de personal para cubrir el 46% de su capacidad instalada, lo que provoca una fuerte sobrecarga laboral, riesgo para la salud del personal y afectación directa en la calidad del servicio que reciben los pacientes.

“El peso laboral del personal hace que muchos funcionarios estén al límite. A pesar de los esfuerzos locales, es difícil operar sin el respaldo de las autoridades superiores”, denunció la doctora Marsella Recio, representante sindical del Comité Ejecutivo Local (CEL) de SIPROCIMECA y funcionaria del servicio de laboratorio.

“Denuncia

Reunión con autoridades de la CCSS: 2 de junio

Durante el encuentro, los sindicatos UNDECA, ANPE, Unión Médica Nacional, SIPROCIMECA y SINASS acordaron enviar un oficio urgente a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, solicitando una reunión presencial el próximo 2 de junio de 2025, en el Hospital Monseñor Sanabria.

También se convocó al gerente médico, Alexander Sánchez Cabo, a la gerente administrativa, Gabriela Artavia, y al gerente de Recursos Humanos, Walter Campos.

Los sindicatos esperan discutir y negociar asuntos urgentes relacionados con la falta de personal en este centro médico clave para la región Pacífico Central.

Peticiones urgentes

Entre las demandas más urgentes presentadas por las organizaciones sindicales destacan:

  • Nombramiento inmediato de especialistas, incluyendo ortopedistas y anestesiólogos.

  • Habilitación total del servicio de quimioterapia.

  • Entrega de todas las plazas pendientes para operar la nueva infraestructura.

  • Creación de nuevas plazas conforme a la normativa vigente y la demanda actual de servicios.

Llamado a la acción

Los representantes del sector salud enfatizaron que la salud de los pacientes no puede seguir esperando y denunciaron que, a pesar de contar con una infraestructura moderna y un personal comprometido, la falta de recursos humanos está limitando gravemente la atención médica.

“¡Ya basta de excusas! La infraestructura está lista, el compromiso del personal también. Es urgente que las autoridades de la CCSS actúen”, concluyeron los sindicatos.

¡Deja tu comentario!

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba