Hospital Escalante Pradilla revoluciona la cirugía de próstata con tecnología láser
Pacientes se recuperan de forma más rápida y con menos complicaciones

El Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, ha realizado con éxito una innovadora cirugía para tratar la hiperplasia prostática, una condición común en hombres mayores de 40 años que causa el crecimiento anormal de la próstata. El procedimiento utilizó la avanzada tecnología láser MOSES, que por primera vez se implementa en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El doctor Junior Quesada, jefe de cirugía del hospital, explicó que el láser MOSES (Sistema Óptico Modular Mejorado para Cirugía) permite un tratamiento más preciso y menos invasivo que las cirugías convencionales, independientemente del tamaño de la próstata.
Entre sus beneficios clave se destacan:
- Mínima invasión: No requiere cirugía abierta ni el uso de bisturí.
- Menor estancia hospitalaria: Los pacientes pueden ser dados de alta el mismo día.
- Mínima pérdida de sangre: Facilita la operación en pacientes que toman anticoagulantes.
- Recuperación más rápida: Los pacientes presentan menos complicaciones postoperatorias.
El doctor Steven Durán Salazar, urólogo a cargo del procedimiento, señaló que el primer paciente intervenido fue un hombre de 75 años con una próstata de 110 gramos, quien además padecía de cardiopatía, hipertensión y diabetes. «Es una satisfacción poder comenzar este ciclo utilizando una nueva tecnología para nuestros pacientes, en donde vamos a reducir los tiempos de evolución postquirúrgicos, disminuyendo las posibilidades de complicaciones», afirmó.
Anteriormente, los procedimientos más complejos para tratar esta condición requerían una cirugía abierta, lo que significaba una hospitalización prolongada. Con esta nueva técnica, se espera que el 90% de los pacientes puedan regresar a casa el mismo día de la cirugía, reduciendo así la necesidad de internamiento.
Según estadísticas del hospital, 445 hombres de la zona padecen actualmente de hiperplasia prostática. El doctor Quesada concluyó que el mayor beneficio es para el paciente, ya que el tratamiento es más rápido, menos complicado y ofrece una mejoría sostenida en el tiempo.