Hito en farmacia: CCSS aumenta al doble la producción de tabletas
Equipo de última tecnología puede producir 160 mil tabletas por hora.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) duplicará su capacidad productiva de tabletas gracias a la adquisición de un nuevo sistema de tableteo tipo rotativo, que cuenta con una capacidad mínima de 160 000 tabletas por hora.
Con una inversión que asciende a ₡673 861 000, el nuevo equipo permite pasar de producir 78 000 tabletas por hora a 160 000, lo que representa un avance tecnológico significativo y mejora la capacidad de respuesta ante la demanda de medicamentos en tabletas.
El doctor Esteban Vega de la O, gerente de Logística, explicó que hasta ahora el Laboratorio de Productos Farmacéuticos contaba únicamente con una tableteadora de más de 30 años de antigüedad, cuya capacidad máxima era de 78 000 tabletas por hora. Esto limitaba la posibilidad de ampliar la producción e incorporar nuevos medicamentos estratégicos.
El equipamiento incluye la tableteadora, el desempolvador, el equipo de análisis de control de calidad, el sistema de inspección de metales y el transporte del proceso de producción. Además, se invirtió en el acondicionamiento del área bajo las características de área limpia ISO clase 7 y en la mejora de las condiciones electromecánicas.
El gerente señaló que la inversión conlleva una serie de beneficios, como el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), que garantizan la calidad y seguridad de los medicamentos.
“Además, se mejoran las condiciones de salud ocupacional con sistemas automatizados de carga y se obtiene una mayor versatilidad productiva, al permitir incorporar nuevos medicamentos según las necesidades institucionales”, agregó Vega de la O.
El artículo continúa abajo
Adicionalmente, la CCSS alcanza un incremento en la capacidad instalada, lo que fortalecerá la autonomía farmacéutica, toda vez que la nueva tableteadora reducirá la dependencia de proveedores externos de medicamentos, como el acetaminofén con codeína en tabletas, indicado para el tratamiento del dolor leve a moderado.
Para cubrir la demanda institucional de este medicamento, era necesario adquirir 87 millones de tabletas cada trimestre, con un costo de $2,57 millones (₡1 310 millones aproximadamente), dado que está categorizado como un medicamento de alto costo.
La producción interna permitirá disminuir significativamente el costo del medicamento, dado que el precio institucional es un 230 % menor en comparación con el valor de compra mediante procedimientos de contratación, lo que brindará un retorno de inversión en el corto plazo y un alto beneficio para la institución.
El acetaminofén con codeína se utiliza en la red de servicios de salud como tratamiento para aliviar el dolor leve o moderado, y su disponibilidad resulta clave para garantizar la continuidad de la atención a pacientes con diferentes dolencias y padecimientos crónicos.