Salud

Detectan caso de malaria en Cóbano

Salud realiza tamizajes tras caso de paludismo en construcción de Cóbano

El artículo continúa abajo

Cóbano, Puntarenas. El Ministerio de Salud de la Región Peninsular y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en Cóbano confirmaron este lunes un caso de malaria en un trabajador de nacionalidad nicaragüense que labora en una obra ubicada en las cercanías de la antigua Lora Amarilla.

Tras la detección, se activaron los protocolos sanitarios correspondientes, incluyendo pruebas de detección para todo el personal de la construcción, con el fin de evitar la propagación de esta enfermedad infecciosa.

Según informaron las autoridades, el caso ingresó al país a través de un portador extranjero que salió e ingresó nuevamente al territorio nacional sin un control sanitario previo.

¿Qué es la malaria?

La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, que suele habitar en zonas cálidas, húmedas y pantanosas.

Principales síntomas:

  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Malestar general

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas o diarrea

  • Dolor abdominal o muscular

  • Fatiga y tos

Llamado a la comunidad

El Ministerio de Salud solicita a los vecinos del distrito de Cóbano estar atentos ante cualquier síntoma sospechoso y acudir de inmediato al centro médico más cercano para su valoración.

“Es fundamental la detección temprana para cortar la cadena de transmisión”, reiteraron las autoridades.

Redacción

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba