Acuerdan alianza histórica para combatir el cáncer de cuello uterino: Puntarenas en el foco del problema
• La empresa biofarmacéutica MSD y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han firmado un acuerdo histórico para fortalecer los programas de inmunización en América Latina y el Caribe

La empresa biofarmacéutica MSD y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han firmado un acuerdo histórico para fortalecer los programas de inmunización en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es combatir el cáncer de cuello uterino, una enfermedad que representa un grave problema de salud pública en la región y, de manera particular, en Costa Rica.
Este innovador acuerdo facilitará el suministro de la vacuna VPH9valente (Gardasil®9) a través del Fondo Rotatorio Regional de la OPS, lo que permitirá a los países acceder a una protección ampliada contra nueve cepas del Virus del Papiloma Humano (VPH). Este avance es un paso crucial hacia la meta de la OPS de convertir a las Américas en la primera región del mundo en eliminar el cáncer de cuello uterino.
La cruda realidad de Puntarenas
Aunque el cáncer de cuello uterino es el quinto más frecuente en las mujeres costarricenses, la situación en la provincia de Puntarenas es especialmente preocupante. Los datos oficiales del Ministerio de Salud muestran una clara disparidad: entre el 1.º de enero y el 14 de julio de este año, se notificaron 407 casos a nivel nacional, un aumento significativo en comparación con los 281 reportados en el mismo período del año anterior. Esta alarmante cifra resalta la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención, como la vacunación, en las zonas más afectadas.
La presidenta de MSD para América Latina, Dra. Sarah Aiosa, expresó su entusiasmo por el acuerdo, señalando que «refleja nuestra visión y compromiso compartidos hacia la reducción de los cánceres y enfermedades relacionados con el VPH y la eliminación del cáncer de cuello uterino».
Un llamado a la acción global y nacional
La infección por VPH está directamente vinculada a casi todos los casos de cáncer de cuello uterino. En 2022, más de 78,000 mujeres en las Américas fueron diagnosticadas y más de 40,000 murieron a causa de esta enfermedad. La situación es aún más crítica en América Latina y el Caribe, donde las tasas de mortalidad son tres veces más altas que en América del Norte.
Para contrarrestar esta tendencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado una estrategia basada en tres pilares: vacunación, detección y tratamiento. Costa Rica ha adoptado estas recomendaciones, actualizando su esquema nacional para incluir la vacuna contra el VPH para niñas y niños de 10 años, un paso fundamental para proteger a las futuras generaciones.
Por su parte, MSD ha realizado una inversión de más de $2 mil millones de dólares para aumentar su capacidad de producción de la vacuna contra el VPH, duplicando el suministro global en dos ocasiones en los últimos años para satisfacer la creciente demanda y garantizar un acceso equitativo.
Este acuerdo entre MSD y la OPS representa una esperanza tangible para las comunidades más vulnerables, como las de Puntarenas, en la lucha contra una enfermedad prevenible que afecta a miles de mujeres cada año.