SaludNacionales

178.223 mil pacientes espera por una cirugía en los centros médicos de la CCSS

medical team helping sick patient with leg injury fracture putting in wheelchair
  • Hay especialidades como Ortopedia, Neurocirugía y Odontología avanzada donde la espera es de hasta más de dos años.
  • El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines lanzó el 25 de enero una campaña informativa sobre las listas de espera en la Caja Costarricense del Seguro Social.

Con la llegada de la pandemia por COVID-19 a nuestro país los equipos médicos debieron enfocarse fuertemente en enfrentar esta situación que estábamos viviendo en el país hace 2 años y con esto se incrementó las listas de espera en los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social.

El sindicato Nacional de Enfermería y Afines lanzó una campaña informativa el pasado 25 de enero con la finalidad de que los asegurados puedan  informarse, sensibilizar y concientizar a los jerarcas de la CCSS sobre la listas listas de esperas.

“Toda esta campaña se encuentra orientar e incidir positivamente en las listas de espera con propuestas claras y bien definidas”, mencionó Lenín Hernández, representante del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines a Puntarenas Se Oye.

Además,178.223 mil pacientes espera por una cirugía en los centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y estos datos fueron suministrados por la  CCSS y corresponde al 6 de diciembre 2022 a solicitud de SINAE AFINES

Hay especialidades como Ortopedia, Neurocirugía y Odontología avanzada donde la espera es de hasta más de dos años y en el caso de las listas de espera en consulta externa hay 196.466 usuarios que esperan atención de un especialista en consulta externa y en el caso del servicio de medicina están en espera 54,299 pacientes para una consulta de especialista.

El Sindicato de Enfermería y AFINES tiene algunas propuestas para la eliminación de las listas de espera

  • Reformular el concepto tradicional de salud.
  • Prestar atención al personal de salud a cargo del COVID-19
  • Atender la situación de la mujer trabajadora a cargo de la emergencia.
  • Resiliencia de la institución para mejorar su modelo
  • Hacer un equilibrio entre la economía y salud.

 

  • El 12 de mayo del 2022 se envió una nota al Presidente Chaves con una propuesta concreta para fortalecer la Seguridad Social.

 


  • Siguiendo con nuestra preocupación, el 6 de octubre pasado, se envió una nota al Presidente solicitando declare la lista de espera emergencia nacional.

 

.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Hospital de Ciudad Neily adquirió moderno equipo para tratar a los pacientes con piedras

Salud

Puntarenenses altamente satisfechos con atención recibida durante jornada médico-odontológica

Salud

Hospital Monseñor Sanabria implementa acciones para el manejo correcto de la pérdida gestacional

Salud

La Caja solucionará el problema de las cedulas vencidas en la población adulta mayor