Regionales

Instituciones de primera respuesta culminan jornada en la zona del deslizamiento de Punta Leona

Deslizamiento Punta Leona
  • Comité Municipal de Emergencias permanecerá activo para monitorear el evento
  • El sismo de la semana anterior, el sobrepeso de estructuras y la ladera inestable serían las posibles causas

A las 5:35 p.m. el grupo USAR y los especialistas de la CNE finalizaron labores en el sitio del deslizamiento de este jueves, culminando las valoraciones necesarias para emitir los reportes técnicos.

El grupo USAR, integrado por instituciones de primera respuesta, ingresaron para valorar las estructuras afectadas, así como para descartar la presencia de víctimas tras el deslizamiento ocurrido en el Residencial Altos de Leonamar, Punta Leona, Garabito.

Roger Abarca, líder del grupo USAR del Cuerpo de Bomberos, detalló que, debido al difícil acceso por la parte frontal, el grupo USAR ingresó por la parte trasera de las viviendas revisando las estructuras cautelosamente.

Entre los principales resultados, se descartan personas fallecidas o que pudieran quedar atrapadas. Las estructuras que cedieron, lo hicieron de manera uniforme,  incluso se encontró que en algunas viviendas, ni siquiera los vidrios se rompieron.

Tras la inspección, Blas Sánchez, geólogo de la CNE, señaló que se identifican 5 viviendas afectadas directamente, además de otros tres sitios aledaños con daños parciales debido al desprendimiento de tierra.

De momento, según el especialista, no se observan evidencias de que vaya a ocurrir algún otro desprendimiento, aunque se recomendará a los administradores del condominio, realizar una observación permanente para alertar en caso de presentarse alguna deformación en los caminos o grietas en las casas aledañas.


Según el análisis generado, las razones por las cuáles ocurrió el deslizamiento son múltiples, entre ellas, el encontrarse en una ladera inestable, el sobrepeso de algunas estructuras y el sismo de la semana pasada.

Por lo tanto, se recomienda a la administración, realizar los estudios específicos de estabilidad de ladera y geofísicos en la zona y el entorno para descartar o verificar si existe alguna otra zona de inestabilidad que no se haya activado y que sea necesario reforzar con una obra de contención para brindar estabilidad a las demás viviendas.

El Grupo USAR y la CNE elaborarán los reportes a partir de los hallazgos encontrados y serán compartidos al Comité Municipal de Emergencias para su valoración y toma de decisiones.

El presidente de la CNE, Alejandro Picado, informó que el personal del Comité Municipal de Emergencias junto con personal de la CNE se mantendrán activos, con el fin de seguir de cerca el comportamiento del deslizamiento y la toma de decisiones.

 

 

 

 

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Puntarenenses altamente satisfechos con atención recibida durante jornada médico-odontológica

Salud

CCSS realizará nueva jornada médico-odontológica en Jacó

Nacionales

Comisión Nacional de Emergencias emite alerta verde para diferentes regiones

SaludRegionales

CCSS y juntas de salud de Quepos, Parrita y Garabito sostuvieron un acercamiento en procura de mejora de servicios