Granja porcina de Esparza es Modelo Nacional en uso responsable de medicamentos veterinarios
SENASA le otorgó certificación que tiene el objetivo de garantizar alimentos inocuos “de la finca a la mesa”

La Granja Porcina Americana S.A, ubicada en el cantón de Esparza, Puntarenas, obtuvo la Certificación en Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios (BPUMV), que la otorga el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). Este reconocimiento se debe al avance que ha tenido la porcicultura nacional y también se refuerza el compromiso del sector con respecto al tema de la inocuidad alimentaria y la protección al consumidor.
Esta distinción destaca la gestión responsable y técnica que mantiene la empresa con respecto al uso de medicamentos veterinarios, alineados con los estándares de bioseguridad y los lineamientos del sector. Este tipo de prácticas resulta clave donde el consumo de cerdo muestra una tendencia en aumento: en 2024 el consumo per cápita en Costa Rica se estimaba en 19,4 kilos anuales, debido a que las personas prefieren este tipo de proteína.
Proceso de certificación y evaluación
Parte del proceso de certificación, la granja fue sometida a inspecciones oficiales, evaluaciones de bioseguridad y verificación del cumplimiento de los protocolos de manejo y la aplicación de los medicamentos veterinarios. Los resultados obtenidos demostraron el compromiso de la empresa con la mejora continúa.
Porcina Americana tiene compromiso con la innovación y la protección del medio ambiente
Porcina Americana S.A, subsidiaria de Carnes Zamora y desde su fundación en 1977, se ha comprometido con la innovación y el medio ambiente.
“Este reconocimiento es parte de un esfuerzo por mantener la calidad, la sanidad y nuestro estatus sanitario. Agradecemos a SENASA y al Ministerio de Agricultura y Ganadería por impulsar la calidad y mejora de los procesos productivos”,afirmó Mario Zamora, gerente general de Carnes Zamora.
Agregó que, hemos desarrollado sistemas para almacenar correctamente los medicamentos, establecer protocolos de aplicación, controlar vencimientos, trabajar con proveedores registrados y someter nuestros procesos a auditorías. Gracias a ello obtuvimos la certificación. Costa Rica ya goza de un estatus sanitario que nos posiciona como líderes en Centroamérica, y estamos comprometidos a mantenerlo.
Esta certificación se enmarca en las acciones nacionales para combatir la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), considerada una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. También responde a los lineamientos del Plan Nacional Estratégico, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, está alineada con las directrices de la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Codex Alimentarius, que buscan garantizar alimentos inocuos “de la finca a la mesa”.
Además de esta acreditación, Porcina Americana cuenta con la Bandera Azul Ecológica, categoría Agropecuaria con cuatro estrellas, otorgada por cumplir estándares en nueve áreas: recurso hídrico, manejo y conservación de suelos, insumos agropecuarios, gestión de residuos, combustibles fósiles, energía eléctrica, proyección socioempresarial, bienestar animal y adaptación al cambio climático.
Con este nuevo reconocimiento, la empresa reafirma su compromiso con la producción responsable, la salud pública y la seguridad alimentaria del país.







