Regidor pide declarar emergencia nacional por crisis climática en Puntarenas
Mario Rodríguez advierte sobre colapso de rutas, inundaciones urbanas y vulnerabilidad estructural del cantón

El regidor propietario y vicepresidente del Concejo Municipal de Puntarenas, Mario Rodríguez, solicitó al Gobierno de la República la emisión de un Decreto Ejecutivo de Emergencia Nacional o Regional que incluya expresamente al cantón central de Puntarenas y a la Vertiente del Pacífico costarricense, ante los graves daños provocados por las recientes lluvias.
En un oficio remitido este 5 de octubre de 2025, Rodríguez expone que los fenómenos climáticos recientes —provocados por el reforzamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el paso de la Onda Tropical N.º 35— han generado una situación de emergencia real en la provincia, con saturación de suelos, desbordamiento de ríos, pérdida de carreteras e inundaciones urbanas severas.
“Se cumplen los criterios técnicos para una declaratoria de emergencia”
El regidor destacó que los impactos acumulados superan la capacidad operativa local y que “la evidencia fáctica y técnica convierte la discrecionalidad del Ejecutivo en un deber de razonabilidad administrativa y protección del interés público”.
Entre los principales daños reportados, Rodríguez detalló:
Colapso de la Ruta Nacional N.º 606 (Sardinal–Monteverde), donde la calzada fue destruida por deslizamientos. Aunque se instaló un puente Bailey, el paso sigue siendo inestable y requiere una reconstrucción definitiva.
Cierre total de la Ruta Nacional N.º 1 (Interamericana), especialmente en el sector de Cambronero y el puente sobre el río Naranjo, afectados por inundaciones y derrumbes.
El artículo continúa abajoObras inconclusas en los tramos Limonal–Barranca y La Angostura, cuya lentitud pone en riesgo la conectividad del Pacífico Central.
Inundaciones graves en Puntarenas centro, Chacarita, El Roble, Bellavista y Fray Casiano, causadas por el colapso de los sistemas de drenaje y las mareas altas.
Sedimentación crítica del Estero de Puntarenas, que impide el desagüe natural de los ríos y agrava los anegamientos urbanos.
El artículo continúa abajo
Solicitudes concretas al Poder Ejecutivo
Rodríguez pidió que el Gobierno emita de inmediato un Decreto Ejecutivo de Emergencia que habilite el uso de recursos del Fondo Nacional de Emergencias y permita atender con rapidez los siguientes puntos:
Reconstrucción permanente de las rutas nacionales N.º 1 y 606.
Conclusión de las obras de ampliación de Limonal–Barranca y La Angostura.
Contratación urgente de maquinaria para limpieza y ampliación de cauces y drenajes.
Estudios técnicos sobre el dragado del Estero de Puntarenas y los efectos combinados del cambio climático y las mareas altas, conforme al acuerdo N.º 109 del Concejo Municipal del 28 de agosto de 2025.
“Puntarenas enfrenta una vulnerabilidad estructural”
El regidor subrayó que la crisis “no se trata únicamente de eventos lluviosos temporales, sino de un proceso acumulativo de vulnerabilidad donde confluyen la antigüedad de la infraestructura, el aumento del nivel del mar y la falta de drenaje efectivo del estero”.
Finalmente, Rodríguez apeló a la solidaridad y acción inmediata del Gobierno, asegurando que la solicitud busca proteger la vida, la seguridad vial y la resiliencia ambiental de toda la provincia de Puntarenas.
- Lee aquí la solicitud: CM-MR-0016-10-2025 – Solicitud de emisión de Decreto Ejecutivo de Emergencia Nacional para la Vertiente del Pacífico y, en particular, el Cantón Central de Puntarenas.