Puntarenas

OIJ desarticula banda de extorsión en Puntarenas: 13 detenidos

Operativo se realizó en Chacarita, El Roble, El Progreso y Barranca; el perjuicio económico supera los ₡50 millones

El artículo continúa abajo

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desarticuló este martes una presunta banda dedicada a la extorsión, tras un operativo realizado en distintos sectores de Puntarenas, que culminó con la detención de 13 personas.

El caso

Según las investigaciones, la agrupación utilizaba páginas en internet con anuncios de supuestos servicios sexuales, donde obtenían información de los interesados. Posteriormente, los intimidaban con difundir sus datos e imágenes si no pagaban montos que iban desde los ₡500.000 hasta los ₡3,5 millones.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó que hasta el momento se han identificado 53 víctimas y un perjuicio económico cercano a los ₡50 millones.

El artículo continúa abajo

Los detenidos

Los operativos se desarrollaron en El Progreso, El Roble, Chacarita y Barranca, con la participación de decenas de agentes judiciales. Como resultado, fueron detenidas 13 personas sospechosas:

  1. Mujer de apellido Rojas, 47 años.

  2. Hombre de apellido Porras, 25 años.

    El artículo continúa abajo
  3. Mujer de apellido Porras, 21 años.

  4. Hombre de apellido Porras, 19 años.

  5. Hombre de apellido Gutiérrez, 21 años.

    El artículo continúa abajo
  6. Hombre de apellido Porras, 48 años.

  7. Hombre de apellido Álvarez, 27 años.

  8. Mujer de apellido Ramírez, 25 años.

  9. Mujer de apellido Sequeira, 24 años.

  10. Hombre de apellido Lara, 30 años.

  11. Hombre de apellido Jiménez, 18 años.

  12. Mujer de apellido Ávila, 37 años.

  13. Mujer de apellido Ruiz, 19 años.

Estructura internacional

Las pesquisas señalan que la banda estaba liderada por tres jóvenes costarricenses —dos mujeres y un hombre—, quienes enviaban parte de las ganancias a República Dominicana, donde se presume estaban otros cabecillas.

En los allanamientos, se decomisaron teléfonos, computadoras y documentos, pruebas clave para el proceso judicial.

Llamado a denunciar

El OIJ instó a otras posibles víctimas a presentar sus denuncias. “Es fundamental que las personas no se queden calladas y acudan a los canales oficiales para detener este tipo de delitos”, insistió Zúñiga.

El caso continúa en investigación para determinar la responsabilidad de cada uno de los detenidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba