Puntarenas

El legado de Anayansi Cordero será inmortalizado en un documental de la UCR

La Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica realiza un documental para honrar la vida de este personaje emblemático.

El artículo continúa abajo

Seguramente, en Puntarenas, muchas personas conocieron a Anayansi Cordero, una figura emblemática de la Perla del Pacífico y ferviente fanática del Puntarenas F.C. La Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica está a cargo de un documental que contará parte de su vida, un personaje que abrió camino para la comunidad trans y dejó una huella imborrable en la provincia.

Para ampliar sobre esta iniciativa, conversamos con Mar Fournier Pereira, investigador de la UCR y encargado del proyecto.

 

“A diferencia de la mayoría de las historias trans que se centran en San José, este proyecto busca posicionar a Puntarenas en el mapa de la historia LGBTQ+ de Costa Rica. Anayansi era una figura muy visible en la comunidad, fanática del equipo de fútbol local y de los carnavales. Su historia demuestra que la diversidad sexual y las identidades trans también existen y florecen en las zonas periféricas del país’, mencionó Fournier a Puntarenas Se Oye.

Según el investigador, la idea central es responder una pregunta: ¿Cómo es que en los años 80 y 90 Anayansi logró tener un respeto mayor al que muchas personas trans tienen hoy? Por ello, el equipo viajará a Puntarenas para hablar con quienes la conocieron, la vieron en el estadio, en los carnavales o en la calle, y que puedan compartir anécdotas y recuerdos que ayuden a reconstruir su historia.

Un legado de respeto y libertad

Anayansi es considerada una pionera que abrió caminos hacia la aceptación. Las personas que asistieron a su funeral recuerdan que el sacerdote se refirió a ella como “Anayansi” y en femenino, algo impensable en una época donde era incluso prohibido cambiarse el nombre legalmente.

 

Su espíritu libre sirvió de inspiración para las generaciones futuras, abriendo puertas y creando posibilidades en una sociedad que no siempre fue tolerante. Aunque la violencia y la exclusión persisten, Anayansi es un referente que inspira a la lucha y demuestra que es posible ser una persona trans respetada y querida.

Llamado a la comunidad de Puntarenas

La invitación está abierta a toda la comunidad de Puntarenas para que comparta sus recuerdos. Este sábado 9 de agosto, se realizará una convocatoria en la Asociación de Diversidad de Género de Puntarenas, a partir de las 10:00 a.m. para grabar testimonios. Cada anécdota, ya sea de un amigo cercano o de alguien que la vio pasar, es valiosa para contar quién era ella y cómo era su personalidad.

Para quienes no puedan asistir, pueden contactar al equipo del proyecto a través de la cuenta de Instagram @archivotranscr para coordinar una entrevista. El documental, que se espera esté listo el próximo año, será un legado a nivel nacional y centroamericano, y se proyectará en la provincia para toda la comunidad.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Related Articles

Back to top button