Política

Presidente del AyA dejaría su cargo con miras a candidatura para 2026

Sindicato acusa a Quesada de mala gestión y gastos injustificados

El artículo continúa abajo

El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada Espinoza, dejaría su cargo en las próximas semanas, en medio de una serie de cuestionamientos por su gestión y presuntas compras injustificadas con fondos públicos.

Según el Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa), Quesada Espinoza forma parte de un grupo de jerarcas que planean renunciar antes del 31 de julio, fecha límite establecida por el Código Electoral para aspirantes a diputaciones.

“Se va con millones usados de los abonados. Hubo pérdidas millonarias durante su gestión, lujos onerosos sin restricciones. No resolvió los problemas de agua en San Vito, Esterillos ni Colorado de Abangares”, señaló el Sitraa.

El artículo continúa abajo

Críticas por presuntos privilegios y falta de gestión

El sindicato sostiene que Quesada no atendió problemas críticos de abastecimiento en varias comunidades y que usó recursos institucionales para mejorar su imagen.

Además, el diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, lo acusó de utilizar un vehículo oficial modelo Toyota Land Cruiser Prado 2025, valorado en más de ₡46 millones, como parte de sus «privilegios innecesarios».

También se le vincula con gastos desde la caja chica del AyA para la compra de dispositivos Apple valorados en ₡900.000, entre ellos una tableta, un teclado y un lápiz digital. Según las denuncias, también habría adquirido un televisor de ₡400.000 para su despacho.

El artículo continúa abajo

Aún no se confirma renuncia

Aunque el AyA no ha oficializado su salida, la Oficina de Prensa de la institución indicó que la solicitud de reacción de Quesada sobre los señalamientos aún está en trámite.

La eventual salida del jerarca ocurre en medio de un contexto de quejas por cobros excesivos en recibos de agua, riesgo de cortes del servicio en cantones como Paraíso de Cartago, y múltiples denuncias por mal uso de fondos públicos.

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba