Nacionales

Viviendas de interés social cuenta con condiciones de calidad

El 50% de los terrenos tiene un área menos a los 300 metros cuadrados.

El artículo continúa abajo

El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) presentó los resultados del XII Informe sobre Vivienda de Interés Social 2023, cuyo objetivo es evaluar la calidad de las soluciones de vivienda que se entregan a los sectores más vulnerables de la población.

En términos generales, se comprobó que la mayoría de las obras cumplen con la normativa nacional y se ajustan a los códigos técnicos. También, se determinó que los sistemas constructivos más populares son las baldosas horizontales y la mampostería de bloques de concreto.

El equipo de inspectores del CFIA visitó 238 viviendas ya construidas, distribuidas en las 7 provincias.

El artículo continúa abajo

 

Provincia                                Cantidad de inspecciones
Alajuela69
Limón60
Puntarenas53
San José33
Guanacaste28
Cartago15
Heredia12

“La inversión en lo social es crucial para la vida de nuestros habitantes, y al ver los datos de este informe, hemos podido comprobar mejoras en distintas áreas, por ejemplo, cada vez son más las viviendas con pisos de cerámica. Pese a estas buenas noticias, es importante implementar mejoras como la ventilación o aislamiento de calor dentro de las viviendas, así como la conciencia de sus habitantes, de no hacer ampliaciones o remodelaciones sin la supervisión de un profesional o sin los permisos municipales”, mencionó el Ing. Olman Vargas Z., Presidente de la Junta Directiva del CFIA.

 

El artículo continúa abajo

¿Qué se revisó?

Los elementos evaluados fueron: terreno, fundaciones, pisos, paredes, estructura de techo, cubierta, sistema pluvial, sistema eléctrico, sistema sanitario, puertas, ventanas, aleros, tapicheles y cielo, acabados básicos, piezas sanitarios, pilas, obras exteriores y acometidas.

Hallazgos 

  • El 50% de los terrenos tiene un área menos a los 300 metros
  • El valor promedio de los terrenos es de ₡7.188.937.
  • El 81% de los terrenos tiene un valor inferior a los ₡10.000.000.
  • La construcción de la obra de un bono de vivienda tarda 55 días en
  • El 98% de los bonos son habitados por sus
  • El 70% de los bonos de vivienda son construidos en zonas
  • El 15% de los terrenos presentan problemas de agua (inundaciones y evacuación de agua pluviales).
  • El 54% de los sistemas constructivos son prefabricados
  • El 96% de las estructuras de los techos son de
  • El 89% de las viviendas de bono cuentan con cielo en los corredores y
  • El 75% de las puertas principales son de
  • El 4% de las viviendas presentan problemas de fisuras en el piso mayores a 1,5 milímetros.

Otros aspectos relevantes en dicho informe, están relacionados con que el 73% de los bonos corresponden a la construcción en lote propio; más del 59% corresponden al programa regular y en el 45% de las viviendas la temperatura es regular, mala o muy mala.

El artículo continúa abajo

Otro aspecto que se logró determinar con las visitas a las viviendas tiene que ver con los tiempos de recorrido o desplazamiento a sitios específicos, por ejemplo: el 28% de la población entrevistada debe desplazarse más de 30 minutos desde su casa hasta el lugar de trabajo, y el 62% de las familias, camina menos de 15 minutos para llegar hasta un centro educativo.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba