Vivienda: ¿urbana, inclusiva y sostenible o un sueño inalcanzable para muchos?
· Según el BANHVI, los tipos de vivienda que produce el SFNV son un 60% de vivienda individual en lote propio, y un 40% proyectos de urbanizaciones horizontales y vivienda vertical en Torres.
Muchas personas desean contar con una vivienda digna, pero en la actualidad es cada vez más difícil construir una vivienda en núcleos urbanos y, además, que contamos con un Sistema Financiero Nacional de Vivienda (SFNV), el cual cuenta con una base para innovar en propuestas como el VUIS.
Según información del Banco Hipotecario para la Vivienda (BANHVI), los tipos de vivienda que produce el SFNV son un 60% de vivienda individual en lote propio, y un 40% proyectos de urbanizaciones y vivienda vertical en torres.
El proyecto VUIS, pretende ofrecer un espacio para crecer en mediana altura, aprovechando edificaciones deterioradas o terrenos ociosos en áreas urbanas, y de esta manera, generar mixtura social, realizando un uso eficiente del suelo urbano de 2-3-4 pisos.
¿Qué debe tener un terreno, para esta modalidad?
Uso del suelo para condominio residencial vertical, altura para al menos 3 niveles, densidad para al menos 3-6 unidades, disponibilidad de agua potable, cobertura de red sanitaria (preferible), estar ubicado en un cuadrante urbano y un área de al menos 120m2-250m2 (áreas mayores también son posibles, dependiendo diseño y la factibilidad económica del proyecto).
Según la propuesta VUIS, es importante que deba alinearse con el Desarrollo Urbano Orientado al Transporte (DUOT).
El proyecto VUIS no es exclusivo del SFNV, por lo que, cualquier profesional independiente de ingeniería o de arquitectura, o pequeñas empresas o inversionistas, puede gestionar sus proyectos y comercializarlos, según le sea más conveniente.
En esta jornada, se mencionó la opción de MUCAP que ofrecerá financiamiento para el desarrollo de este tipo de vivienda.
Además, se analizó la conveniencia de buscar alianzas estratégicas entre instituciones, y ajustes en normativas técnicas, que permitan un mayor impulso a las VUIS.
Este año, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), desarrolló 6 jornadas técnicas en conjunto con el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (COLPER) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.