Nacionales

Un abrir de ojos para las instituciones del Estado

E9DFB83F DF5F 4E39 A829 BD15D7731556

La Agenda de Trabajo se presentó a inicio del mes pasado en la Defensoría de los Habitantes, actividad en que estuvieron presentes representantes del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio del Ambiente y Energía (SINAC-MINAE), la misma Defensoría, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Unidad Técnica de Género de la Asamblea Legislativa, representantes de la Embajada Británica y del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), entre otras instituciones.

Para la presidenta ejecutiva del INAMU, Adilia Caravaca Zúñiga, la posible incorporación de las necesidades contenidas en la Agenda de Mujeres Pescadoras Artesanales y Molusqueras es una necesidad urgente de incorporar en el próximo Plan de Acción de la PIEG, que entraría en vigor en el 2023 y se extendería hasta el 2026.

Caravaca enfatizó además que, para lograr una mayor representación de sectores, “existen agendadas visitas a algunas comunidades para escuchar y conocer en el sitio sus propuestas”.

Por su parte, la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, indicó que “es preciso crear condiciones que se sostengan en el tiempo para beneficio de las mujeres pescadoras artesanales y molusqueras, de ahí la importancia de fomentar políticas que sean de acatamiento obligatorio por sectores públicos y privados“.

Por otra parte, Eugenia Arguedas, Punto Focal de la Convención de Diversidad Biológica del SINAC-MINAE, precisó que los testimonios de las mujeres pescadoras artesanales y molusqueras, servirán para “posicionar con mayor fuerza la Meta 22 de dicha Convención.  Un objetivo que Costa Rica ha liderado y que tiene mucha fuerza en el seguimiento a los resultados que puedan evidenciarse en cuanto a la participación, oportunidades, cierre de brechas y reconocimiento de los conocimientos tradicionales de las mujeres como protagonistas en estos temas”.

La Agenda se suma a otros instrumentos de política pública que la complementan como las Directrices hacia la Sostenibilidad de la Pesca de Pequeña Escala en el contexto de la Seguridad Alimentaria y Reducción de la Pobreza; además, el Llamado a la Acción presentado en la 35 reunión de la Comisión de Pesca de la FAO-COFI.


En ambos instrumentos se posiciona el tema de la importancia del papel de la mujer en la pesca artesanal.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Operación Costa Rica Segura: policía decomisa armas y drogas

Nacionales

Ticos tendrán la posibilidad de ir a Irlanda para estudiar inglés

Nacionales

Costa Rica se encuentra en el puesto 15 en lo que respecta Libertad de Prensa

Turismo

El nuevo ferry San Lucas III llega a Costa Rica para mejorar el servicio de transporte marítimo