UCR capacita a ganaderos en tecnología sostenible y monitoreo inteligente
• Estudiantes y docentes impulsan innovaciones tecnológicas en la ganadería

Los personeros del sector ganadero tienen la oportunidad de capacitarse en temas sobre el uso de nuevas tecnologías para mejorar la productividad y sobre todo asegurar el bienestar de los animales.
La Escuela de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Costa Rica (UCR) estará ofreciendo una serie de talleres gratuitos dirigidos a pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de leche y carne.
La iniciativa es un proyecto de acción social ED-3681 Fortalecimiento de la Producción Lechera en Costa Rica a través de la Tecnificación, la UCR impulsa el desarrollo de un modelo educativo integra para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de productores locales, jóvenes en condición vulnerable y actores sociales. Dicho proyecto hace énfasis en el uso de tecnologías aplicadas a la lechería, las buenas prácticas ganaderas y la eficiencia en el uso de los recursos.
El taller que se impartirá durante el mes de setiembre y octubre será sobre el uso de biodigestores, impacto ambiental y monitoreo inteligente para ganado. Las sesiones se realizarán el 5 y 12 de setiembre en la Sed del Atlántico de la UCR, y el 17 de octubre en Ciudad de los Niños, en Aguacaliente de Cartago con un horario de 9 a.m. a 1 p.m.
La participación es abierta y gratuita, con un cupo limitado de 60 personas productoras. Para inscribirse, únicamente deben completar el formulario disponible en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQe_tzHdLuLh88Yb3C3mEs56qdaXHYJVi- f7xRYSYEyeq3Dg/viewform?usp=header
Para la doctora Melissa Rojas Downing, coordinadora del proyecto que menciona la iniciativa busca el mejoramiento de la calidad de vida de los productores y de los jóvenes en situación de vulnerabilidad con el cual la transferencia del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades técnicas y el impulso a un desarrollo económico con enfoque ambiental.
La iniciativa estará a cargo de un equipo interdisciplinario de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas, la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible de la Sede del Atlántico, la Escuela de Física y el Laboratorio de Observación del Cambio Climático (LOSIC) de la UCR.
Estas actividades buscan beneficiar al sector productivo y la UCR se posiciona como un actor estratégico en la modernización de la ganadería nacional y el vincular la formación académica, la investigación aplicada y la acción social. El objetivo es el fomento de la adopción de la tecnología apropiadas, para el mejoramiento de la competitividad del sector y contribuir con la mitigación del cambio climático.