• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
sábado, julio 2, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Todo lo que debes de saber sobre el apagón analógico

Por Puntarenas Se Oye
13 agosto, 2019
en Nacionales
0
ANUNCIO

La televisión que ha disfrutado la población costarricense desde hace casi seis décadas, cuando irrumpió por primera vez el 9 de mayo de 1960, está a punto de cambiar.

A partir del próximo miércoles 14 de agosto, la televisión nacional cambiará en la calidad de sus imágenes y en una gran variedad de servicios. Ese día, el país vivirá el apagón analógico, también conocido como encendido digital.

Para el viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Estrada, es importante recalcar que esta modalidad es un nuevo formato que tiene la televisión abierta y gratuita, es decir, la que siempre se ha utilizado gratuitamente a través de un dispositivo y una antena de techo.

LEA TAMBIÉN

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

41 años de prisión para hombre que cometió delitos sexuales contra hijastra

Estado de salud de Roy Solano es delicado y familiares esperan un milagro

“La población tiene que tener claro que no se trata de servicios por cable, ni por satélite y tampoco los que son por Internet, que son modalidades de paga”, resaltó Estrada.

Beneficios

La señal analógica que se recibe en el país actualmente permite un solo canal en resolución estándar y tiene sonido estéreo; mientras que la digital permite múltiples canales digitales en alta definición (HD) y audio en 5.1 canales de sonido.

Con la digital, además, la imagen tendrá mejor calidad, nitidez, resolución y se mostrará sin deformaciones.

De acuerdo con el especialista en tecnologías de la información, Óscar Alvarado, otra de las ventajas es que en el formato que adoptará el país, existe una señal de emergencia que puede ser muy útil en caso de huracanes, terremotos e inundaciones. Esta señal podría utilizarse en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para organizar a la población y mejorar la administración en situaciones de alerta.

Cómo saber si mi televisor sirve para el nuevo sistema

El paso hacia la televisión digital debió darse durante la administración Solís Rivera, el 15 de diciembre de 2017. Tanto usuarios como televisoras tenían que hacer los ajusten necesarios para emitir y recibir en sus dispositivos la nueva señal, pero no se cumplió esa meta a tiempo.

Por ello, casi dos años después, se implementará el estándar ISDB-TB o japonés-brasileño, y para identificar cuáles televisores cuentan con este patrón puede hacerlo de distintas maneras:

  • Revisar el manual de usuario del televisor en el cual se indica el estándar del aparato.
  • Ver la caja del televisor donde señala si tiene el formato ISDB-TB.
  • Consultar las especificaciones técnicas del modelo del dispositivo en Internet.
  • Enviar el modelo y la marca de televisor a: consultastvdigital@telecom.go.cr.

tele digital

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Convertidores: Cómo instalarlos y dónde comprarlos

Los televisores que no cuenten con este formato podrán recibir la señal digital adaptando un convertidor, al que se debe conectar una antena VHF/UHF.

Estos convertidores se pueden comprar en comercios de electrodomésticos o artículos tecnológicos y según el viceministro Estrada, los precios van desde los ₡10.000 en adelante.

Las familias de escasos recursos económicos, pueden optar por un convertidor gratuito que otorga el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

conectar convertidores
Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Proceso de adaptación

El Micitt es el coordinador que ha liderado la implementación, lo que ha significado una serie de acciones para articular los diferentes actores involucrados con el fin de lograr la transformación que desean.

A pesar de que la televisión digital está a pocos días de implementarse en Costa Rica, el especialista en tecnologías de la información, Alvarado, indicó que aún hay campos en donde se puede explotar las herramientas disponibles.

Oscar Alvarado, especialista en tecnologías de la información

Para consultas puede comunicarse con el Viceministerio de Telecomunicaciones vía Facebook, Twitter, consultastvdigital@telecom.go.cr o al teléfono: 800 – AHORATVD (2467-2883).

Etiquetas: InternetNacionalesTelevisión
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Director técnico del PFC es despedido

Director técnico del PFC es despedido

Por Puntarenas Se Oye
2 julio, 2022

Esta mañana el medio de comunicación de Usted Se Informa informó que el Director Técnico del Puntarenas FC (PFC) iba...

Tormenta Bonnie ya está saliendo del territorio y se dirige hacia el Pacífico

Tormenta Bonnie ya está saliendo del territorio y se dirige hacia el Pacífico

Por Puntarenas Se Oye
2 julio, 2022

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCAA) emitió su último reporte pasadas las 7 a.m. de este sábado...

39 familias de Esparza recibieron sus nuevas viviendas en urbanización con todos los servicios

39 familias de Esparza recibieron sus nuevas viviendas en urbanización con todos los servicios

Por Puntarenas Se Oye
30 junio, 2022

El sueño de habitar una casa propia y dejar atrás el hacinamiento, alquileres y situaciones de riesgo es una realidad...

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

Por Puntarenas Se Oye
30 junio, 2022

Las vacaciones académicas de medio año vienen asociadas con paseos y ellos al consumo excesivo de alcohol bajo la excusa...

LO MÁS LEÍDO

Sin contenido disponible
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar