13 años contando Puntarenas: el recorrido de “Yo Amo Puntarenas”
Con 13 años de trayectoria, Yo Amo Puntarenas se posiciona como una referencia de contenido auténtico y emocional que ha sabido acompañar a una comunidad diversa: local, migrante y global.

Lo que comenzó como una reacción ante el sensacionalismo mediático se ha convertido en uno de los medios digitales más influyentes de la provincia y del país. Este 16 de julio, la página Yo Amo Puntarenas celebra 13 años de promover identidad, cultura, turismo y comunidad desde una visión positiva y profundamente local.
Para conocer más sobre los orígenes y la evolución de este proyecto, Puntarenas Se Oye conversó con su fundador y comunicador, Fabián Méndez.
¿Cómo nació la idea de crear “Yo Amo Puntarenas”?
“La idea surgió en 2012, mientras conversábamos con mi amigo Miguel Castillo y otras personas. En ese momento, había una ola de publicaciones negativas sobre Puntarenas, muchas veces exageradas o alarmistas, que no reflejaban la realidad cotidiana. Recuerdo una caminata por el Paseo de los Turistas en la que vimos que, pese a las noticias de un oleaje extraordinario, la playa estaba completamente tranquila… pero vacía. Fue entonces cuando decidimos empezar a contar lo que estaba pasando desde nuestra propia mirada.”
¿Cuál ha sido tu motivación personal en estos 13 años?
“Siempre he creído que uno debe aportar de manera positiva en la comunidad en la que vive y donde dio sus primeros pasos. Esa ha sido mi filosofía desde el primer día. Hace 13 años muy pocos creían que las redes sociales tendrían el poder que hoy tienen, pero apostamos por construir un espacio para informar, conectar y mostrar lo mejor de Puntarenas.”
¿Cómo ha evolucionado la comunidad de seguidores?
“En los primeros tres años llegamos a unos 40 000 seguidores, y el crecimiento ha sido constante. Hoy tenemos alrededor de 162 000 personas que nos siguen en Facebook, sin embargo la audiencia mensual ronda los 3 millones, pero lo más interesante es que la mayoría de la audiencia no vive en Puntarenas. Muchos están en otras provincias del país —San José, Cartago, Heredia, Alajuela, Guanacaste— y también fuera de Costa Rica: en Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua, Chile, Brasil y Colombia. Muchos son turistas, otros son puntarenenses que ya no viven aquí, pero siguen conectados con su tierra.”

¿Qué tipo de contenidos han sido los más significativos?
“Las transmisiones en vivo de los atardeceres se convirtieron en uno de nuestros sellos. Combinar mi experiencia en radio con esos momentos visuales y la interacción directa con la comunidad fue muy especial. También los videos, las fotografías, las notas sobre gastronomía, cultura y eventos locales como los Bailes del Faro han tenido gran impacto. Son formatos que nos permiten visibilizar lo nuestro desde una narrativa humana y cercana.”
¿Cuál es la visión para los próximos años?
“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el turismo local, dar más visibilidad al comercio y perfeccionar nuestras técnicas de comunicación. Apostamos por un periodismo comunitario serio, responsable y humano, que sea útil para las personas, que informe y también inspire. Queremos seguir haciendo contenidos que reflejen la esencia de Puntarenas y que construyan identidad.”
¿Cómo celebran estos 13 años?
“Durante la segunda mitad del mes de julio estaremos haciendo dinámicas, sorteos y actividades especiales para agradecer a la comunidad que ha creído en este proyecto. Habrá premios como hospedajes, tours y otros regalitos. Es una forma simbólica de decir ‘gracias’.”
¿Qué retos enfrenta Puntarenas hoy y qué papel juega la comunicación en ese contexto?
“Puntarenas está viviendo un proceso de transformación. Venimos de una identidad portuaria y pesquera, y poco a poco nos vamos consolidando como destino turístico. Aún hay muchos desafíos, pero también hay mucho potencial. Yo creo que Yo Amo Puntarenas, como plataforma de comunicación, puede ser un puente para visibilizar esa evolución y promover un desarrollo más articulado, más humano, más nuestro.”
Con 13 años de trayectoria, Yo Amo Puntarenas se posiciona como una referencia de contenido auténtico y emocional que ha sabido acompañar a una comunidad diversa: local, migrante y global.
Oki Lo que empezó como una inquietud en un paseo frente al mar, hoy es un medio consolidado que representa a una provincia entera con voz propia y corazón encendido.