Nacionales

Sembrando valores: niños aprenden de ambiente y cooperación en campamentos de medio año

●            Más de 300 niños(as) y jóvenes participarán en actividades que fomentan la sostenibilidad, conciencia ambiental y los valores cooperativos.

El artículo continúa abajo

El tema del medio ambiente se encuentra generando mucho impacto en esta generación y por eso que Coopecaja se encuentra trabajando para vincular a los niños a cuidar el medio ambiente de manera responsable.

“Denuncia

Este año, los campamentos se realizarán los días 17 y 19 de julio en el Parque Río Loro, en Cartago, y cerrarán con una jornada de plantación de árboles en el Campamento Oikumene, como parte de la construcción simbólica del “Bosque Coopecaja”.

 

Las actividades están diseñadas para educar en temas de sostenibilidad ambiental, mediante experiencias vivenciales que promueven la conexión con la naturaleza, el trabajo en equipo y el sentido cooperativo.

 

“Creemos firmemente en desarrollar experiencias transformadoras mediante espacios de aprendizaje para las diferentes generaciones con el objetivo de involucrarlos en nuestro enfoque de sostenibilidad que incluyen acciones para transformar positivamente nuestra huella en todo lo que hacemos”, señaló Sujeyny Gamboa, jefe de Relaciones Corporativas.

 

En una apuesta por el aprendizaje intergeneracional, el campamento del 19 de julio, dirigido a niños entre 5 y 11 años, contará con la participación de un adulto acompañante, como padres o abuelos, permitiendo que las familias compartan esta experiencia y refuercen valores en conjunto. Por su parte, el campamento del 17 de julio, está orientado a jóvenes de entre 12 y 17 años, quienes también participarán activamente en actividades ecológicas y cooperativas.

 

Campamento para adultos jóvenes

Como parte de su estrategia de innovación 2025, Coopecaja suma este año un tercer campamento dirigido a persona adultas jóvenes asociadas a la cooperativa, para el 26 de julio con cupo para 90 personas e incluirá dinámicas con énfasis en salud integral, promoviendo bienestar físico y mental con enfoque lúdico y participativo.

 

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad, que durante 2024 logró recolectar 320 kg residuos valorizables y un programa de voluntariado con más de 576 horas acumuladas; y la obtención de la Bandera Azul Ecológica en todas las sucursales y eventos principales de la cooperativa. Obtenga más información sobre estas actividades y demás programas de la Cooperativa en el sitio web: www.coopecaja.fi.cr o al call center 2542-1000

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba