Seguridad Digital: La guía para adultos mayores contra estafas por SINPE y correos peligrosos
· Más de 6 mil casos en últimos años

De acuerdo con datos de la Sección Especializada de Fraude Informático del OIJ, en el primer semestre del 2025 se recibieron 4.125 denuncias por estafas digitales a nivel general, cifra que representaba más del 70% de todos los casos tramitados durante el 2024. Además, desde 2019 se han contabilizado más de 6.700 fraudes en personas mayores de 50 años, lo que confirma que no se trata de incidentes aislados, sino de un problema que requiere respuesta urgente y acompañamiento.
Las formas más comunes de engaño incluyen llamadas en las que delincuentes se hacen pasar por entidades financieras, correos electrónicos con enlaces peligrosos que roban datos y la suplantación de familiares que solicitan dinero con aparente urgencia. En la mayoría de los casos, los estafadores utilizan la presión psicológica para obtener información sensible o transferencias rápidas, aprovechándose de la confianza y buena fe de las víctimas.
Coopecaja enfatiza que las personas adultas mayores enfrentan mayores riesgos porque no crecieron en entornos digitales y, aunque la banca en línea ha aumentado, no todos reciben la capacitación necesaria para usarla de manera segura. Por eso, la cooperativa hace un llamado a las familias a acompañar en el uso de la tecnología, revisar juntos los movimientos bancarios y promover espacios de confianza para hablar de dudas sin vergüenza ni temor.
Reconocer los signos de alerta puede marcar la diferencia. Si un mensaje pide dinero o información urgente, promete premios sin razón, proviene de un número desconocido o solicita claves, códigos o datos personales, lo más recomendable es detenerse, no responder y confirmar directamente con la entidad financiera. También se deben evitar errores frecuentes como usar contraseñas fáciles o repetidas, compartir información en llamadas o redes sociales, o dejar desactivada la verificación en dos pasos.
Además, es esencial tener activado el bloqueo por código del teléfono y PIN de la SIM, pues existe el riesgo de SIM swapping, donde los estafadores transfieren su línea para interceptar códigos bancarios. También pueden hacer SINPE móviles por SMS, por lo que es recomendable desactivar esa opción o fijar un límite bajo para las transferencias por mensaje. Estas medidas ayudan a reducir la posibilidad de que alguien usurpe su número o acceda a sus cuentas.
En caso de recibir una comunicación sospechosa, se recomienda no abrir enlaces ni responder, bloquear el número, consultar con un familiar y verificar siempre con el banco o cooperativa. Si ya se ha caído en una estafa, lo inmediato es llamar a la entidad financiera, denunciar al OIJ o al 911, e informar a los seres queridos para que también estén alerta.
Consciente de este panorama, la cooperativa impulsa el programa “Momentos Dorados”, que ofrece capacitaciones en banca digital segura, talleres sobre el uso de redes sociales y correo electrónico, y espacios de acompañamiento familiar y comunitario. El objetivo es que los adultos mayores puedan disfrutar de la tecnología con confianza, seguridad y el respaldo de su entorno.
“En Coopecaja entendemos que la tecnología puede abrir muchas oportunidades, pero también expone a nuestros adultos mayores a riesgos que no siempre saben identificar. Por eso hemos diseñado programas de acompañamiento y capacitación, con el fin de que cada persona pueda reconocer las señales de alerta y evitar ser víctima de un fraude. Nuestro compromiso es estar cerca de las familias costarricenses, brindando herramientas claras para que la seguridad financiera no se vea comprometida”, explicó Sujeyny Gamboa, Jefe de Relaciones Corporativos de Coopecaja.
Con estas acciones, la cooperativa reafirma su compromiso de proteger a las personas adultas mayores, ofreciendo a la ciudadanía herramientas claras para prevenir los fraudes digitales y fortalecer la seguridad financiera de las familias costarricenses.
Para más información sobre capacitaciones gratuitas que brinda Coopecaja a la población en general, puede visitar https://campusvirtualcoopecaja.com/web/ y conocer más beneficios en el sitio oficial www.coopecaja.fi.cr