Sueño cumplido: Comunidad La Palma en Tilarán ahora cuenta con agua potable
El acueducto beneficiará a 45 familias de la localidad

El agua es un liquido muy importante para el diario vivir y los vecinos la comunidad de La Palma de Santa Rosa de Tilarán, en Guanacaste, cuenta por primera vez con acceso a agua potable, gracias al nuevo acueducto que beneficiará directamente a 45 familias de esta comunidad.
“En pleno siglo XXI, La Palma era una de las comunidades del cantón que no disponía de este derecho y servicio esencial, por lo que la inauguración de este acueducto representa un hito histórico en el abastecimiento de agua y un paso decisivo hacia el desarrollo integral de las familias”, comentó Katherine Alfaro, Alcaldesa de Tilarán.
Agregó que debemos reconocer el aporte de muchos actores institucionales y locales en esta obra, todos fueron importantes, pero hay que destacar la labor y el aporte económico que hizo la empresa CMI Energía para que este proyecto fuera realidad.
Personas de la comunidad rememoraron cómo tenían que jalar agua en baldes o la suciedad del agua que recibían antes y hasta la preocupación por el eventual cierre de la escuela, por no contar con agua de calidad.
El acueducto comenzó a gestarse en 2014 y, tras un proceso de construcción en 2021-2022 y de coordinación institucional en 2023-2025, la semana anterior fue inaugurado como resultado de la colaboración entre la Municipalidad de Tilarán, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la ASADA de Sabalito, el Ministerio de Salud, organizaciones locales, vecinos y finqueros de la zona, con el apoyo de CMI Energía, a través de los Parques Eólicos Campos Azules y Altamira.
“Este proyecto demuestra que cuando comunidad, instituciones y sector privado trabajan unidos, los resultados son transformadores. En CMI creemos en el desarrollo y la sostenibilidad. En cuanto nos dimos cuenta de que esta era una de las comunidades de Tilarán sin agua potable, pusimos manos a la obra, pensando sobre todo en su niñez, ya que, al no contar con este recurso, existía el riesgo del cierre de la escuela”, señaló Gabriela Corrales, Coordinadora de Medio Ambiente y Gestión Social de CMI Energía.
El artículo continúa abajo
- Agregó que “para CMI Energía es motivo de orgullo ser parte de este logro. Nuestro compromiso va más allá de generar energía renovable; creemos en ser buenos vecinos y aliados estratégicos, acompañando a las comunidades en proyectos que aseguran servicios esenciales y promueven el desarrollo sostenible. Reafirmamos nuestro propóstio de generar, con calidez familiar, oportunidades que cambian vidas a través de inversiones de impacto que impulsan el desarrollo sostenible.”