Gobierno bloquea por segunda vez proyecto que endurece beneficios carcelarios
Diputados exigen convocar iniciativa clave para enfrentar crisis de inseguridad
Los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico exhortaron al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, a permitir la discusión del proyecto de ley 24.019, conocido como Ley de Ejecución de la Pena, que busca endurecer los beneficios carcelarios para personas privadas de libertad.
Durante el actual período de sesiones extraordinarias (mayo-julio), el Ejecutivo controla la agenda legislativa, por lo que el Congreso no podrá avanzar en la discusión si el Gobierno no convoca el proyecto. Si no se incluye antes de agosto, el análisis del texto se postergará tres meses más.
Ejecutivo cambió de postura tras visita de Bukele
A pesar de que el proyecto fue impulsado por el mismo Gobierno meses atrás, hoy carece del respaldo del Ejecutivo. De hecho, en la sesión anterior de sesiones extraordinarias (noviembre 2023 – enero 2024), la Presidencia retiró la propuesta de la agenda, provocando un estancamiento legislativo.
El cambio de posición ocurrió luego de la visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien ofreció asesoría al país en temas penitenciarios.
Desde entonces, Chaves ha calificado el proyecto como “un mamotreto” y prometió vetarlo si se aprueba:
“Si lo aprueban, yo lo veto. Búsquense otros 38 diputados”, advirtió el mandatario.
Diputados y Corte Suprema critican decisión presidencial
El presidente de la Comisión, Gilbert Jiménez Siles (PLN), y la diputada Gloria Navas (independiente), lamentaron el giro del Ejecutivo. Jiménez denunció que el mandatario ni siquiera ha leído el proyecto:
“Sus críticas se sustentan en chismes. Lo reto a que lo estudie y señale sus debilidades”, reclamó.
Navas, por su parte, acusó a Chaves de debilitar la estructura democrática y de adoptar un discurso similar al de Bukele:
“No queremos dictaduras. No pierda el rumbo, repase la Constitución y busque el diálogo, no la arbitrariedad”, expresó.
Incluso el Poder Judicial instó a tratar el tema con seriedad, al considerar que la propuesta es urgente para ordenar el sistema penitenciario nacional.
“Rechazamos el populismo punitivo y exhortamos a construir acuerdos”, señaló la Corte en un comunicado.
¿Qué propone el proyecto?
La iniciativa busca restringir beneficios como salidas alternas y reducciones de pena a personas condenadas por crimen organizado, tráfico de drogas, homicidio o femicidio.
También establece normas claras para la ejecución penal y fortalece el rol del Sistema Penitenciario Nacional en el seguimiento de las condenas.
¡Deja tu comentario!