Nacionales

PANI lanza un programa de acogimiento familiar coherente y vital para los menores

• El Ministerio de Planificación resaltó la necesidad prioritaria del robustecer la dimensión de recursos (financieros, humanos, tecnológicos) para optimizar la intervención.

El artículo continúa abajo

El Programa de Acogimiento Familiar (PAF) del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) esta iniciativa tiene el propósito principal es garantizar el derecho de vivir en una familia que le ofrezca un entorno adecuado y una atención integral a niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo.

Debido su importancia y la necesidad continua, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), en su rol de ente rector de la evaluación y el seguimiento en Costa Rica, realizó una evaluación al diseño del PAF, cuya finalidad se orienta a generar evidencia que les permita a las modalidades del programa, así como potenciar sus alcances.

Según el área de Evaluación y Seguimiento de Mideplan determinó que la calidad del diseño del PAF, según el Índice Global fue de 60,3%. Este resultado se distribuye en las siguientes dimensiones: Planificación (70,0%), Información (61,7%), Gobernanza (64,2%) y Recursos (45,6%). Las recomendaciones derivadas de la evaluación son:

El artículo continúa abajo
  • Desarrollar un marco de medición del avance en la implementación del PAF con elementos de la gestión y los resultados.
  • Fortalecer integralmente el sistema de gestión de información del PAF mediante el desarrollo de mecanismos estandarizados, pertinentes y orientados a resultados.
  • Realizar acciones orientadas al fortalecimiento de la gobernanza del PAF.
  • Dotar de suficientes recursos al PAF para su atención a nivel local.

“El compromiso de Mideplan con estas evaluaciones refleja nuestra visión de construir un Estado más eficiente, transparente y enfocado en resultados. Estas herramientas no solo permiten identificar áreas de mejora, sino también ofrecer soluciones prácticas para garantizar que las políticas públicas beneficien a la población”, señaló Marlon Navarro Álvarez, ministro de Planificación Nacional y Política Económica.

Agregó que, el PAF es una de las principales estrategias del PANI para la atención integral de las personas menores de edad y, de acuerdo con los resultados, presenta coherencia en su diseño, siendo una acción estatal central dirigida a una población prioritaria para el Gobierno de la República, donde no podemos aceptar dilaciones ni inconsistencias en su atención integral, y en función de ello requiere fortalecer la estructura organizacional y un claro aseguramiento de recursos económicos, humanos y temporales para salvaguardar los derechos de nuestra niñez y adolescentes.

El informe fue compartido a personal institucional del PANI, quienes manifestaron su compromiso de trabajar junto con Mideplan en la implementación de las recomendaciones.

El artículo continúa abajo

“En cumplimiento al derecho a crecer en familia, 9 de cada 10 niños, niñas y adolescentes que son protegidos por el PANI se ubican en alternativas del Programa de Acogimiento Familiar. Por ello, este programa es una prioridad absoluta, por lo que las recomendaciones de este se han venido implementado en su totalidad; por ejemplo, se fortalecerá el contenido económico con los recursos del fideicomiso. El fortalecimiento de esa alternativa también obedece al proceso de desinstitucionalización, al Plan Estratégico Institucional (PEI) y a la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2024-2036, que es un compromiso país”, indicó Kennly Garza, presidenta ejecutiva del PANI.

Mideplan destacó la importancia de que el PANI no solo reciba estos resultados, sino que integre las recomendaciones en sus instrumentos de planificación, y que de esta forma se traduzcan en acciones de cambio concretas en beneficio de la población.

Por su parte, el PANI agradeció al Ministerio de Planificación el trabajo realizado y las recomendaciones brindadas, subrayando que estos aportes son esenciales para fortalecer las acciones de protección y asegurar que cada niño, niña y adolescente crezca en un entorno seguro y lleno de oportunidades.

El artículo continúa abajo

La Agenda Nacional de Evaluación, en el marco del PNDIP 2023-2026, constituye una muestra del compromiso del Gobierno Chaves Robles con la mejora continua, la toma de decisiones basadas en evidencia y la rendición de cuentas.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba