Puntarenas Se Oye | Noticias de Puntarenas
Noticias

Empresa lanza programa de seguridad vial para proteger a todos en la vía

·        Según el Consejo de Seguridad Vial, en el 2024 fallecieron 505 personas en carretera.

El artículo continúa abajo

El viajar es un privilegio de conocer diversos lugares, pero sobre todo es una forma de llenarse de cultura. Algunas veces esos viajes pueden volverse tragedia, como una noticia publicada en Diario Extra hace 11 años, en donde un bus de la empresa Tica Bus sufrió un aparatoso accidente en Honduras.

Según el Consejo de Seguridad Vial, en el 2024 se reportaron 505 personas que fallecieron en accidentes y entre enero y marzo de este año, la cifra contabiliza 138 muertes y esto hace generar conciencia en los conductores de buses.

Formación continua para una conducción segura

El programa, “Conducir para la vida” abarca temas fundamentales como conducción eficiente, preventiva y defensiva, concientización en carretera y servicio al cliente. Esta formación se brinda de manera obligatoria a todos los conductores de nuevo ingreso y, además, realiza actualizaciones y refuerzos semestrales para toda su planilla de conductores, garantizando que todos estén alineados con las mejores prácticas de seguridad y atención.

“Denuncia

“Con este programa, Tica Bus reafirma su visión de ser más que un líder en transporte, un referente en responsabilidad y seguridad vial en Centroamérica”, explicó Mario Pérez, gerente comercial y operativo de la empresa de transportes. Quien además comentó que el programa “Conducir para la vida” no se limita a un solo curso, sino que representa un compromiso constante con el perfeccionamiento de las habilidades de los conductores, incluyendo la introducción a las nuevas tecnologías instaladas en los autobuses, como los sistemas de frenado Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y Sistema Electrónico de Frenado (EBS), que optimizan la seguridad activa de la flotilla.

Como complemento al programa, Tica Bus mantiene estrictos controles en la selección de su personal, exigiendo verificaciones de antecedentes, licencias vigentes y pruebas de manejo supervisadas antes de su incorporación. Además, monitorea constantemente los horarios de trabajo para prevenir la fatiga, así como un monitoreo constante del estado físico y emocional de sus conductores para garantizar que estén en condiciones óptimas para conducir.

La empresa de transportes, además, refuerza la prohibición del uso de teléfonos u otros dispositivos electrónicos mientras se conduce, exigiendo que cualquier comunicación se realice únicamente tras estacionarse en un lugar seguro.

Compromiso permanente con la excelencia

Además de la capacitación continúa, la empresa realiza inspecciones físico-mecánicas de su flotilla cada seis meses con una institución privada, asegurando que todos los sistemas de freno, dirección, suspensión y demás componentes críticos estén en óptimas condiciones.

“En Tica Bus, la seguridad de nuestros pasajeros y conductores es nuestra mayor prioridad. Continuaremos invirtiendo en innovación, capacitación y controles para seguir ofreciendo viajes seguros y confiables a través de Centroamérica”, agregó Pérez.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba