La mesa de siempre: Importadores la celebran hoy

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y este año también celebra el 80 aniversario de la FAO, La Maquila Lama se suma al llamado global a construir sistemas alimentarios más sostenibles, seguros y nutritivos, destacando el papel fundamental de los productos tradicionales como el arroz y los frijoles en la dieta costarricense.
Con el lema “Manos a la obra por mejores alimentos y un futuro mejor”, la FAO busca movilizar la acción colectiva para garantizar el acceso universal a alimentos saludables. Desde Costa Rica, Maquila Lama recuerda que el camino hacia ese futuro no está lejos ni requiere fórmulas complejas: empieza por valorar lo que ya está en nuestra mesa, lo que forma parte de nuestra cultura, y lo que ha nutrido a generaciones.
“Nuestros abuelos se alimentaban con arroz, frijoles, tortilla y huevo. Eran comidas completas, accesibles y sabias. Hoy, más que nunca, volver a lo básico es también una forma de transformación alimentaria”, expresó Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama.
En las últimas décadas, el ritmo de vida acelerado, el auge de los servicios exprés y los mitos nutricionales han llevado a muchas familias a optar por comidas rápidas o ultraprocesadas, relegando alimentos tradicionales que además de ser más asequibles, tienen un valor nutricional extraordinario.
Los nutricionistas explican que el arroz aporta energía, fibra y vitaminas del complejo B, y que en Costa Rica se comercializa fortificado con ácido fólico, vitamina B12, vitamina E, zinc, hierro y selenio. Por su parte, los frijoles ofrecen fibra, antioxidantes, potasio, hierro y proteína vegetal, siendo especialmente beneficiosos para personas con diabetes, hipertensión, anemia, mujeres embarazadas y niños. El arroz y los frijoles juntos forman una proteína vegetal completa. Son una fuente poderosa de nutrición, de fácil preparación y con larga vida útil.
La Maquila Lama reitera su compromiso de garantizar el abastecimiento de estos productos esenciales para las familias costarricenses, incluso ante escenarios complejos como los fenómenos climáticos o las alzas internacionales en transporte y materias primas. Actualmente, Costa Rica importa cerca del 80% del arroz y frijol que consume, y la compañía mantiene alianzas estratégicas para asegurar su disponibilidad.
En este Día Mundial de la Alimentación, la compañía recuerda que los mejores alimentos no siempre son los más nuevos ni los más caros. A veces, están justo donde siempre han estado: en nuestras raíces.