La Junta de Protección Social reafirma su compromiso con la atención del VIH
• Recursos a organizaciones están en aprobación de la Contraloría General de la República.
La población con VIH en Costa Rica actualmente es aproximadamente 5.2 millones de personas en nuestro país existen infinidad de programas que apoyan a esta población.
Gracias a la Junta de Protección Social (JPS) que administra fondos públicos, la JPS está sujeta a estrictas normas de control, transparencia y legalidad. En cumplimiento de lo establecido por la Ley 8718, la JPS destina un porcentaje de sus utilidades para apoyar programas dirigidos a poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluida la población con VIH.
Para hacer efectiva las transferencias de estos recursos, es indispensable que estos estén incorporados en el presupuesto institucional autorizado. En este caso particular, los fondos correspondientes a las organizaciones de atención a personas con VIH fueron incluidos en un presupuesto extraordinario, cuya aprobación por parte de la Contraloría General de la República está aún en trámite.
Confiamos en que esta autorización se concrete en el corto plazo, y una vez aprobada, la JPS podrá girar los recursos sin contratiempos, conforme a los procedimientos estipulados por la ley y los lineamientos de los entes fiscalizadores.
Lamentamos que esta situación esté siendo difundida como una falta de voluntad o una acción deliberada. Rechazamos categóricamente cualquier intento de politizar un proceso que responde exclusivamente a trámites administrativos y a la obligación de cumplir con la normativa nacional en el manejo de recursos públicos. La Junta de Protección Social reafirma su respeto por las organizaciones sociales y su disposición para continuar trabajando de forma conjunta, desde el diálogo, el acompañamiento técnico y la construcción de soluciones que fortalezcan el modelo solidario costarricense.