kölbi anuncia llegada del cable submarino TAM-1, que multiplicará la conectividad de Costa Rica
La nueva infraestructura permitirá aumentar 23 veces la capacidad actual y estará lista a finales de 2025

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a través de su marca kölbi, informó que en el último trimestre de 2025 entrará en operación el cable submarino TAM-1, una infraestructura de última generación que transformará la conectividad internacional de Costa Rica.
Con 7.000 kilómetros de extensión a lo largo de la costa atlántica, el TAM-1 enlazará a Estados Unidos con Centroamérica y Suramérica, integrando a Costa Rica dentro de un corredor digital estratégico. Gracias a su capacidad tecnológica, el país verá incrementada en 23 veces la conectividad internacional actual, lo que impulsará el desarrollo económico, tecnológico y la llegada de nuevas inversiones.
Impulso al desarrollo digital
La implementación de este cable no solo reforzará los servicios para los usuarios finales, sino que abrirá la puerta a la consolidación de centros de datos locales, empresas tecnológicas y servicios digitales. Además, será clave para que Costa Rica se posicione como un destino atractivo para la inversión extranjera directa vinculada al sector tecnológico.
Según explicó kölbi, la infraestructura está diseñada para reducir de manera significativa la latencia, lo que se traducirá en una mejor experiencia en videollamadas, juegos en línea, operaciones financieras, plataformas de streaming y aplicaciones de alta demanda de datos.
Declaraciones de las autoridades
Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE, destacó que este proyecto es más que un avance técnico:
“Para kölbi, esta conexión representa más que una mejora técnica: es una apuesta por el desarrollo de Costa Rica. TAM-1 conectará países, brindará oportunidades de negocio, innovación y progreso. Consolidamos el compromiso con el desarrollo nacional”, expresó Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
Agregó que “TAM-1 integra tecnologías de última generación, permite actualizaciones sin intervenciones físicas, mejora la eficiencia operativa y diversifica las rutas de conectividad internacional. Disminuiremos costos, mejoraremos la calidad y las prestaciones de los servicios y ofreceremos precios más competitivos”
Por su parte, Julio Bran, CEO de Trans Americas Fiber Systems, empresa socia en el proyecto, aseguró que la alianza con kölbi representa un paso clave para fortalecer la conectividad digital de la región.
“Trabajar junto a una entidad líder como Kölbi nos permite garantizar un despliegue exitoso y alineado con las necesidades del país. La alianza representa un paso fundamental en nuestra misión de transformar la conectividad digital en América Latina”.
El artículo continúa abajo
Características del TAM-1
- Posee una infraestructura de 24 pares de fibra óptica, con capacidad de escalar hasta 18 terabits por segundo (o incluso más en el futuro).
- Fortalecerá la conexión de Costa Rica con el NAP de las Américas, en Miami, considerado uno de los centros de datos más grandes e importantes del mundo.
- Al estar diseñado para permanecer en el fondo marino, garantiza robustez, seguridad y eficiencia en la transmisión de datos internacionales.
Un futuro digital más competitivo
El cable TAM-1 se complementará con otros proyectos del ICE y kölbi, como la expansión de la fibra óptica nacional, el fortalecimiento de la red de transporte de datos y el despliegue de la tecnología 5G, conformando una red más moderna y confiable.
De acuerdo con la institución, la puesta en marcha de esta infraestructura consolidará a Costa Rica como un hub regional de telecomunicaciones, con servicios de alto nivel para clientes empresariales, mayoristas y minoristas.