Nacionales

Intervención Urgente: Consejo Universitario pide al Gobierno suspender Proceso de Licitación del Espectro

El Órgano Colegiado fundamenta su petición en la “amenaza a la democracia sustantiva” y el potencial riesgo a la libertad de prensa y la diversidad cultural que representan los requisitos que contiene la Licitación Mayor n.° 2025LY-000003-SUTEL.

El artículo continúa abajo

 

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Costa Rica acordó, en la sesión del pasado 18 de noviembre, instar al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) a suspender de forma precautoria la licitación para el uso y explotación del espectro radioeléctrico destinado a la radiodifusión y a la televisión abierta.

 

El artículo continúa abajo

El Órgano Colegiado fundamenta su petición en la “amenaza a la democracia sustantiva” y el potencial riesgo a la libertad de prensa y la diversidad cultural que representan los requisitos que contiene la Licitación Mayor n.° 2025LY-000003-SUTEL. De acuerdo con lo analizado los requisitos son desproporcionados y podría conducir a un “cierre técnico” de medios existentes, ya que se promovería la concentración de medios en pocas manos y se facilita el uso de dineros ilícitos en el proceso.

 

El acuerdo unánime del Consejo Universitario surge tras analizar las preocupaciones expresadas por múltiples sectores, nacionales e internacionales, respecto a los efectos adversos que tendría la subasta de frecuencias.

El artículo continúa abajo H

 

​Riesgo para la Democracia y la Libertad de Expresión

 

​La principal alerta del Consejo se centra en las consecuencias que la exclusión de los medios pequeños tendría sobre el sistema democrático costarricense.

El artículo continúa abajo

​Si las emisoras de menor capital desaparecen, la consecuencia directa sería una concentración de medios en pocas manos, asociadas a grandes capitales e intereses específicos.

 

​»Esto al final representa una amenaza a la libertad de expresión, a la importancia que tienen las emisoras regionales y rurales, y podría afectar el acceso de las personas a la información. En fin, podría inclusive afectar la democracia misma «,advirtió Keilor Rojas, vocero del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica.

 

​Millones de Dólares como Barrera de Entrada

​La preocupación de la UCR se ha visto respaldada por pronunciamientos de diversos actores de la sociedad civil y medios de comunicación. El Consejo citó el caso de emisoras como el canal de televisión católico Telefides —que se financia mediante donaciones de feligreses—, el cual ya ha anunciado que los valores de entrada son inalcanzables.

​El representante de la UCR señaló que los valores de entrada para participar en la licitación podrían ascender hasta millones de dólares, una cifra que actúa como una «barrera de entrada» infranqueable para los actores más pequeños del espectro.

 

​»Por eso decimos nosotros que, al final, los más pequeños son los que podrían salir perdiendo. Por eso es que, como Consejo Universitario, tratamos de levantar la voz por todos ellos «,enfatizó.

 

 

​Aunque la Universidad de Costa Rica cuenta con sus propios medios de radio y televisión cubiertos por una ley especial que los exime de este proceso, el Consejo mantiene su «deber social de llamar a lo que es correcto y tratar de defender a todos» mediante su pronunciamiento.

 

​El Consejo Universitario espera que, ante la proximidad de los plazos, otros medios de comunicación y entidades clave como el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER) y la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA) continúen pronunciándose en contra del formato actual de la licitación para evitar un posible daño a la pluralidad informativa.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba