INAMU lanza campaña “Que vos no seas la próxima” y presenta avances en estrategia contra el femicidio
Esta mañana, autoridades del gobierno presentaron los avances de la Estrategia Nacional de Combate al Femicidio 2.0y lanzaron la nueva campaña de prevención “Que vos no seas la próxima”, la cual estará circulando en redes sociales del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
En la conferencia participaron la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández; la ministra de Planificación Nacional, Marta Esquivel Rodríguez; la presidenta ejecutiva del INAMU, Yerlin Zúñiga Céspedes; y el coordinador de Relaciones Públicas del 9-1-1, Gerardo García Murillo.
Ruta clara y resultados
Durante la rendición de cuentas, se destacaron avances como:
-
1820 mujeres atendidas en los Puntos Violeta durante este año.
-
173 funcionarios públicos acreditados en el curso de masculinidades positivas y no violentas.
-
El programa «Informar para Proteger», con capacitaciones a medios sobre el abordaje responsable de los femicidios.
-
Avances en el uso de la App Ela, la línea 1125 y el centro COAVIFMU, con 5888 incidentes atendidos entre abril y junio.
“Hoy no solo presentamos datos, sino una ruta clara que ya da resultados”, afirmó la ministra Quesada.
Diversificación de servicios y justicia territorial
La presidenta del INAMU, Yerlin Zúñiga, recalcó el esfuerzo por ampliar y modernizar los servicios de atención a mujeres. Destacó que la App Ela ha tenido 117 descargas con más de 920 consultas, y que el Centro de Orientación e Información atendió 9768 personas solo en el primer trimestre del año.
“No es una lucha institucional, es una causa país. Trabajamos por la vida y dignidad de las mujeres, con justicia territorial”, dijo Zúñiga.
Herramientas para el análisis territorial
Durante la actividad se presentó también:
-
El Índice Cantonal de Violencia contra las Mujeres (ICVM) 2022, herramienta clave para el combate de la violencia basada en género desde los territorios.
-
El informe “Seguridad ciudadana y criminalidad: los desafíos de la post-pandemia” (corte 2024), que analiza delitos como femicidio, homicidio doloso y criminalidad informática.
-
Datos del 9-1-1 que muestran una disminución en las llamadas por violencia contra las mujeres.
Una campaña con mensaje directo
La campaña “Que vos no seas la próxima” busca impactar a la población con un mensaje claro y urgente de prevención del femicidio. Se encuentra disponible en las redes sociales del INAMU y forma parte de una estrategia 360 enfocada en visibilizar, prevenir y actuar.