Gobierno afina Estrategia con OCDE para ser País de Ingreso Alto
El objetivo del encuentro fue iniciar la estrategia de graduación de Costa Rica ante la OCDE.

Este martes el ministro de Planificación Nacional y Política Económica, Marlon Navarro Álvarez, junto con el viceministro de la Presidencia, Jorge Rodríguez Bogle, sostuvieron una reunión con una misión técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Costa Rica pasó oficialmente de ser un país de renta media-alta a uno de renta alta en 2025, según la clasificación del Banco Mundial, tras alcanzar un ingreso nacional bruto (INB) per cápita de $15.620.
Ante este nuevo escenario, la OCDE trabaja de manera cercana con Costa Rica para orientar y facilitar una transición ordenada y estratégica. En esta ocasión, la reunión se realizó con la participación de Cecilia Piemonte, economista de la División de Financiamiento del Desarrollo Sostenible de la OCDE, y Henri-Bernard Solignac-Lecomte, gerente superior para el Desarrollo de la organización.
“Debemos rediseñar el modelo de cooperación internacional de Costa Rica. Con la graduación a un país de renta alta, adquirimos un estatus que implica cambios en el acceso al financiamiento y a los instrumentos de cooperación tradicional. No obstante, se abren oportunidades para fortalecer esquemas como la Cooperación Triangular”, señaló el ministro de Planificación, Marlon Navarro Álvarez.
Durante el encuentro, la misión técnica destacó los casos de Chile y Uruguay, países que vivieron un proceso similar en la última década y que hoy son referentes regionales en la gestión de su transición.
Esta sesión marca el inicio de una serie de reuniones técnicas que acompañarán el proceso nacional, previsto para concretarse a partir de enero de 2027. Durante 2026, el país contará con el apoyo de dos especialistas de la OCDE para priorizar áreas estratégicas y proyectos fundamentales.
De forma paralela, Costa Rica deberá iniciar gestiones bilaterales con los países cooperantes para definir el alcance y las modalidades de cooperación en esta nueva etapa de desarrollo.
Además de los jerarcas de Mideplan y la Presidencia, el encuentro contó con la participación de la Gerente de Cooperación Internacional de Mideplan, Saskia Rodríguez, así como de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y del Ministerio de Comercio Exterior.







