Gobierno abre concurso público para concesiones de radio y televisión
Sutel fijó precios base para la subasta del espectro; concesiones tendrán un plazo de 15 años

El Gobierno de Costa Rica, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), emitió este jueves un acuerdo ejecutivo que da luz verde al inicio del proceso de concurso público para la asignación de concesiones de espectro radioeléctrico en los servicios de radiodifusión sonora (AM y FM) y televisión abierta.
El anuncio se fundamenta en los estudios técnicos de necesidad y factibilidad elaborados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que ya habían determinado la viabilidad de la subasta y establecido los precios base de referencia para los interesados en participar. Los detalles fueron publicados en el diario oficial La Gaceta de este jueves, junto con los documentos oficiales de Sutel.
Un cambio en el modelo económico
En abril del 2023, la ministra Paula Bogantes Zamora había recordado que, con base en el Artículo 18 de la Ley de Radio (1954), los concesionarios pagaban apenas ¢120.000 al año por frecuencias de televisión y ¢6.000 por bandas FM. Ahora, el concurso introduce precios base mucho más elevados y diferenciados por servicio y región, lo que representa una transformación significativa en el modelo de acceso al espectro.
Las frecuencias que saldrán a concurso abarcan:
AM: de 525 kHz a 1705 kHz
FM: de 88 MHz a 108 MHz
Televisión: de 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz
Contexto político y regulatorio
La decisión de avanzar con la subasta ocurre apenas dos días después de que el Ejecutivo emitiera el Decreto N.° 45195-MICITT, que resolvió el futuro inmediato de las concesiones vigentes de radio y televisión, cuya prórroga de 15 meses vence este domingo.
Con ese decreto, el gobierno de Rodrigo Chaves desactivó la advertencia de un “apagón de medios” planteada en abril pasado si no se aprobaba la reforma al impuesto de radiodifusión. La nueva prórroga regirá hasta el día hábil siguiente a la declaratoria oficial del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre las autoridades electas en los comicios del 2026.
El presidente ejecutivo de Sutel, en conjunto con el Micitt, será el encargado de instruir los concursos separados por servicio, aunque deberán realizarse de manera simultánea, garantizando transparencia y competencia en el proceso.
Impacto esperado
El presidente del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Wagner Alberto Quesada Céspedes, señaló recientemente en otro contexto que los retrasos en procesos de modernización encarecen los costos para el país. En el caso de las telecomunicaciones, especialistas apuntan que este concurso representa una oportunidad para modernizar el mercado de la radiodifusión, ajustar las tarifas a valores más acordes y generar ingresos frescos al Estado.
Con este paso, el gobierno busca ordenar el uso del espectro, dar seguridad jurídica a los concesionarios y promover un mercado más competitivo en radio y televisión.