Expertos se reúnen en el Foro Nacional sobre el Riesgo 2025 para prevenir desastres
• Se validará el nuevo Plan Nacional de Gestión del Riesgo de los próximos 5 años

Esta semana se lleva a cabo el Foro Nacional sobre el Riesgo en su edición número 17 con la finalidad de conocer el trabajo realizado por diversas instituciones durante el año en temas relacionados con la Gestión del Riesgo en el país.
En la edición de este año, se pondrán diversos temas sobre la mesa como la protección social, entendida no solo con elementos cotidianos como la atención posterior a un desastre, sino como un elemento más amplio que puede incluir diversas medidas preventivas y mecanismos de apoyo para las familias o comunidades con el fin de reducir su vulnerabilidad ante las emergencias.
Sobre este tema, Randall Brenes Suárez, Oficial de Desarrollo Humano y Gobernabilidad Democrática de PNUD Costa Rica comentó “Es importante pensar en la vulnerabilidad y resiliencia… Es necesario ver las necesidades reales de la población y trabajar desde cada una de las instituciones con sus competencias, permitiendo intervenciones sociales más efectivas y enfocadas”.
En este evento, los diferentes representantes discutirán también los próximos pasos en temas como la generación de resiliencia y la inclusión social, la participación y desconcentración en la Gestión del Riesgo, la educación, el conocimiento y la innovación, protección financiera, inversión en infraestructura resiliente con enfoque a la reducción de la vulnerabilidad de los territorios.
Además de lo anterior, un tema importante presente en esta edición es la validación del nuevo Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2026-2030 que es la ruta por seguir desde ahora y hasta la próxima década, lo que permite articular de mejor manera el sistema con el gin de reducir las causas de los desastres y mejorar la atención de las emergencias en todas sus fases.
Este evento se realizará en dos días consecutivos y contará con la participación de más de 130 personas por día, incluyendo a instituciones públicas, empresa privada y miembros de las comunidades.