Costa Rica celebra a sus Guardaparques
• Cada 31 de julio se celebra el Día Mundial de los guardaparques
Ser guardaparque es un trabajo muy arriesgado y también de mucho compromiso por el medio ambiente y cada 31 de julio se celebra el Día Mundial de los guardaparques en donde se destaca la labor de las 165 áreas de silvestres protegidas y ellos son héroes sin capa que buscan proteger el medio ambiente dejando a sus familias por varios meses y días.
La Celebración del Día Internacional del Guardaparques, el 31 de julio, fue declarada por la Federación Internacional de Guardaparques, con el propósito de reconocer la labor de estos funcionarios y sus aportes para el país en materia de conservación, ejerciendo el control, vigilancia, investigación, educación, y custodia de los recursos naturales, resguardados las Áreas Silvestres Protegidas nuestro hermoso país, así como para rendir homenaje a los caídos en el cumplimiento de su deber.
En el SINAC laboran aproximadamente 517 funcionarios que velan por la protección de los recursos naturales y que se encuentran destacados en las diversas subregionales y áreas silvestres protegidas en todo el país.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía ha expresado su reconocimiento por el gran esfuerzo que realizan día a día los guardaparques y ha reiterado su compromiso para continuar generando estrategias que fortalezcan sus habilidades y competencias y como resultado, la conservación del patrimonio natural del Estado. Agregó que, “El guardaparque es el principal responsable de las actividades de extensión, difusión, control, monitoreo, apoyo a la investigación y atención al público; siempre manteniendo el espíritu por la conservación de la naturaleza”.
Estos hombres y mujeres forman nuestro Servicio de Guardaparques, cuyo personal estratégicamente distribuido en 11 áreas de conservación, asumen la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas y protección de la diversa flora y fauna, integrada en el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional que nos ha sido confiado, concluyó, diciendo, el ministro de Ambiente y Energía.
David Chavarría Morales, director ejecutivo del SINAC-MINAE, comentó que el guardaparque “Es la persona implicada en la protección práctica y preservación de todos los aspectos de áreas silvestres protegidas”. Indicó además que “Los guardaparques proporcionan las oportunidades recreativas e interpretación de sitios, a la vez de proporcionar eslabones entre las comunidades locales, las áreas protegidas y la administración del área, son los verdaderos héroes de la conservación”.