Nacionales

CNE y SINAMOT recomienda a los habitantes de la Vertiente del Pacífico a estar alertas

• CNE y SINAMOT solicitan suspender la navegación de embarcaciones pequeñas y actividades acuáticas durante la mañana.

El artículo continúa abajo

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió alerta amarilla para la zona costera en los cantones de La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure en la provincia de Guanacaste en el caso de la provincia de Puntarenas el cantón central, Esparza, Garabito, Parrita, Quepos, Puerto Jiménez, Osa y Golfito debido a que un “Megaterremoto” por instituciones como la Red Sismológica Nacional, el movimiento de magnitud 8.8 ocurrido a las 11:24 a.m. en la costa oriental de la península de Kamchatka, Rusia provocará corrientes fuertes en las zonas costeras de la Vertiente Pacífica del país.

Silvia Chacón, coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA) indicó que, si bien en las costas del pacífico costarricense no se habrá inundaciones producto del Tsunami generado Rusia, solo se esperan corrientes fuertes y por eso se decreta la alerta amarilla en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). No obstante, se recomienda a las embarcaciones y personas en la costa del Pacífico del país observación constante y prudencia.

Chacón recomienda a la población no ingresar al mar con embarcaciones pequeñas, tampoco bañistas y surfeadores ni realizar otras actividades acuáticas, desembocaduras de ríos y esteros, ya que las corrientes causadas por el Tsunami podrían estar presentes durante el día.

Chacón agregó que se podría tener un escenario muy similar al de enero de 2022 debido a la erupción del volcán Hunga Tonga, donde se observaron corrientes fuertes remolinos, choques de embarcaciones, variaciones del mar en la playa, lo cual podría ocurrir durante las horas de la mañana y la tarde.

Históricamente, existieron tsunamis como los causados por la erupción del Volcán Tonga en 2022, el terremoto de Japón del 2011 y de Nicaragua de 1992 que generaron tsunamis en diferentes costas del mundo y en nuestro país con cambios en las corrientes marinas, generando choques y vuelcos de embarcaciones.

Como parte de las acciones de la CNE, se mantienen activos los Comités Municipales de Emergencia de los cantones en alerta, la activación del Centro de Operaciones de Emergencia, además del pre-posicionamiento de personal de la CNE para coordinar acciones y darle seguimiento a las condiciones que se podrían presentar en las diferentes zonas costeras de la Vertiente del Pacífico.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba