Nacionales

Aumenta la violencia y cae el turismo en Costa Rica, pero Ministro niega relación

El país se acerca a los 3.000 homicidios desde 2022 y registra una baja en la visitación internacional, mientras el ministro de Seguridad insiste en que la inseguridad no afecta el turismo.

El artículo continúa abajo

Costa Rica enfrenta una compleja coyuntura marcada por el aumento sostenido de la violencia y una caída en la llegada de turistas. Desde mayo de 2022, cuando asumió el presidente Rodrigo Chaves Robles, el país se ha acercado a la cifra de 3.000 homicidios, al tiempo que la visitación internacional ha disminuido.

Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en junio de 2025 se registró una baja del 4,8 % en el ingreso de turistas por todas las vías, en comparación con el mismo mes del año anterior. Si se considera únicamente la vía aérea, la disminución fue del 4,5 %.

Pese a este escenario, el ministro de Seguridad, Mario Zamora Cordero, asegura que la inseguridad no ha impactado la industria turística. En conferencia de prensa, el jerarca afirmó que la idea de que la violencia disuade a los visitantes es una percepción “creada localmente”, principalmente por personas que no viajan al extranjero.

El artículo continúa abajo

“Cuando usted está en Europa o en Estados Unidos, ¿revisa la estadística criminal de todos los posibles destinos? (…) Esta percepción se ha creado entre personas que no viajan, y piensan en lo que piensan otros a la hora de venir a Costa Rica”, señaló.

Zamora también afirmó que los delitos contra turistas han disminuido en comparación con el primer semestre de 2024, aunque no se refirió directamente a los homicidios ni al impacto que estos puedan tener en la percepción internacional del país.

Visitación en descenso

La caída del turismo es más notoria en mercados clave. Entre los datos más destacados del ICT:

El artículo continúa abajo
  • América del Norte: disminución del 5,4 %.

  • Canadá: -5,7 %

  • Estados Unidos: -5,2 %

    El artículo continúa abajo
  • Europa: -10,7 %, con descensos en:

    • Alemania: -16,1 %

    • España: -15,2 %

    • Francia: -14,2 %

    • Reino Unido: -6,4 %

Durante el primer trimestre de 2025, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportó un estancamiento en el sector de hoteles y restaurantes, con apenas un 0,1 % de crecimiento. La entidad atribuyó esta desaceleración, en parte, a la caída en el turismo receptor.

Percepción sí afecta, según estudios

Varios estudios científicos contradicen las afirmaciones del ministro Zamora. Una investigación publicada este año en la revista Tourism Management afirma que la percepción de inseguridad es determinante en la decisión de viaje, sobre todo entre turistas de Estados Unidos y Europa.

El estudio, titulado El marco de metaseguridad turística, demuestra que los viajeros evalúan no solo riesgos objetivos (como estadísticas o alertas consulares), sino también noticias y emociones asociadas a la violencia en los destinos.

Otro estudio, publicado en Journal of Hospitality & Tourism Management, muestra que la imagen de seguridad influye directamente en la satisfacción del turista y en su decisión de regresar o recomendar el destino.

Ambas investigaciones coinciden en que la seguridad es tan importante como el precio o los atractivos naturales, y que los turistas evitan lugares percibidos como peligrosos, aunque nunca hayan tenido una mala experiencia allí.

Casos que preocupan

En lo que va de 2025, se han reportado 420 delitos contra turistas en Costa Rica. Uno de los casos más recientes ocurrió en Tamarindo, Guanacaste, donde un turista canadiense fue asesinado durante un asalto en su vivienda de alquiler.

El incidente se suma a una serie de hechos violentos que han afectado tanto a locales como a extranjeros, en medio de un contexto nacional marcado por el accionar del crimen organizado.

Además, tanto el Gobierno de Canadá como el Departamento de Estado de Estados Unidos han emitido alertas de precaución para sus ciudadanos que planean viajar a Costa Rica, citando preocupaciones por la delincuencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba