Arroceros mantienen presión frente a la Asamblea Legislativa para exigir apoyo
• En una manifestación pacífica con un claro objetivo: solicitar al Poder Legislativo la convocatoria y votación del proyecto de ley 24.211, conocido como FONARROZ.

El sector arrocero desde el miércoles 17 de setiembre se mantienen en un campamento en las afueras de la Asamblea Legislativa en una manifestación pacífica con la finalidad de solicitarle a los diputados la convocatoria y votación del proyecto de ley del proyecto de ley 24.211, conocido como FONARROZ.
Varias bancadas parlamentarias han apoyado a los arroceros, pero los productores denuncian que el oficialismo ha obstaculizado el avance del proyecto mediante mociones de reiteración y el rechazo sistemático a propuestas para el alterar el orden del día e inclusive discutir el tema en el plenario.
En las últimas dos semanas, las mociones para priorizar el proyecto no han logrado los 38 votos necesarios, debido a la presencia activa del oficialismo en el Plenario y la ausencia de otros diputados que han manifestado el apoyo.
“Seguiremos en lucha, FONARROZ es un proyecto de todos. No se trata solo del Sector Arrocero, se trata de la Seguridad Alimentaria del país, del empleo en zonas rurales, de encadenamientos productivos. Le pedimos al sector agropecuario su apoyo, no permitamos que la agricultura de este país desaparezca. Señores diputados y diputadas: estamos en sus manos”, expresó doña María de la Cruz Espinoza, productora de arroz.
El grupo ha anunciado que este jueves volverán a ocupar la barra del público en la Asamblea Legislativa, reiterando su solicitud para que se convoque la discusión del proyecto FONARROZ.
Molestia del Sector ante posición del oficialismo
El descontento entre los productores es evidente, especialmente frente a la actitud del diputado oficialista Alexander Barrantes, a quien acusan de frenar el avance del proyecto.
“Es frustrante, no hay otra palabra. Cómo es posible que una persona que dice ser agrónomo, que dice haber trabajado en el MAG, nos atraviese el caballo con ocurrencias y discursos sin sentido. Para el Sector Arrocero, no tiene nombre lo que hace el diputado Barrantes”, manifestó con firmeza Fernando Rivas, productor nacional.
Una crisis que no da tregua
La situación del sector arrocero se ha deteriorado desde agosto de 2022, tras la implementación de nuevas políticas gubernamentales. Actualmente, más del 40% de los productores ha desaparecido, lo cual ha generado un impacto profundo en las zonas rurales y representa una amenaza seria a la Seguridad Alimentaria del país.
Hoy, el 85% del arroz que se consume en Costa Rica es importado, un dato alarmante que los productores esperan revertir con la aprobación del proyecto FONARROZ, una propuesta que consideran clave para rescatar la producción nacional y fortalecer la Seguridad Alimentaria.