Nacionales

Alianza Estratégica: MICITT e INA aceleran la innovación y sostenibilidad en negocios

• MICITT e INA abren convocatoria para tres programas de formación intensiva que impulsan la innovación, la ciberseguridad y la bioeconomía.

El artículo continúa abajo

Buenas noticias por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) abrió la convocatoria para tres programas especializados de fortalecimiento empresarial y transformación digital: INN.PULSO: Innovación y Prototipado (nivel 2), Analista de Ciberseguridad para su negocio, y BioInnova Tech Matchmaking.

Las iniciativas se encuentran dirigidas por emprendimientos, pequeños y medianas empresas (PYMES), y proyectos productivos de base asociativa (PYMPAs), con énfasis en aquellas fuera del Gran Área Metropolitana. El método utilizado es el co-pago, por lo que el INA financiará el 95% del costo de participación en cada programa, mientras que la unidad productiva seleccionada deberá asumir el restante 5%.

 

“Denuncia

Orlando Vega Quesada, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que estas iniciativas reafirman el compromiso del MICITT con una innovación que transforme el aparato productivo nacional desde los territorios, apostando por soluciones con alto valor agregado y sostenibilidad. “No se trata solo de transferir conocimiento, sino de activar capacidades en las empresas para que innoven con propósito, se digitalicen estratégicamente y respondan con mayor resiliencia a los desafíos del entorno”.

Vega subrayó que la alianza con el INA demuestra que es posible coordinar esfuerzos públicos para acelerar la adopción tecnológica, cerrar brechas estructurales y dinamizar economías locales. “Este tipo de programas no son pilotos: son parte de una política pública de precisión que busca escalar soluciones concretas para la productividad nacional”.

Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA, indicó que “estos programas representan una respuesta concreta a las necesidades de formación especializada del sector productivo, especialmente de aquellas unidades que requieren acompañamiento técnico para innovar, adoptar tecnología y competir en nuevos mercados”.

 

Añadió que “desde el INA estamos comprometidos con el desarrollo de talento y capacidades aplicadas, y por eso impulsamos esquemas de cofinanciamiento que aseguren el acceso equitativo a formación de calidad, alineada con las demandas de una economía digital, sostenible y descentralizada”. Se otorgarán 30 becas para los programas INN.PULSO y Ciberseguridad, y 15 becas para BioInnova Tech Matchmaking. El proceso de postulación estará habilitado mediante la plataforma en línea www.innovar.pro del 12 al 23 de mayo. Las mentorías iniciarán el 23 de junio de 2025.

El programa INN.PULSO fortalecerá modelos de negocio mediante herramientas tecnológicas aplicadas a la innovación centrada en el usuario, combinando formación virtual, acompañamiento técnico y actividades presenciales de prototipado.

El curso Analista de Ciberseguridad para su negocio se enfocará en la adopción de estrategias para gestionar riesgos cibernéticos, mejorar la productividad y promover una cultura digital empresarial sólida y resiliente.

Por su parte, BioInnova Tech Matchmaking ofrecerá asistencia técnica intensiva a empresas del sector alimentario interesadas en diseñar prototipos de bioproductos que aprovechen materias primas o residuos, contribuyendo a su transición hacia modelos productivos sostenibles basados en la bioeconomía.

 

Formularios de postulación:

 

Innpulso:  https://www.innovar.pro/cursos/publico/14/innpulso-nivel-2/

 

Bioinnova:  https://www.innovar.pro/cursos/publico/15/bioinnova-tech-matchmaking/

 

Cybersecurity:  https://www.innovar.pro/cursos/publico/16/cybersecurity-ede/

 

 

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba