AGECO: 45 Años Impulsando Oportunidades Sociales
El 14 de octubre la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) cumplirá 45 años de servicio en favor de la población mayor.

El 14 de octubre la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) cumplirá 45 años de servicio en favor de la población mayor.
En estas cuatro décadas y media ha contribuido para que las personas adultas mayores sean protagonistas de sus propias vidas, con sus familias y en las comunidades; y ha promovido la toma de conciencia sobre la importancia del envejecimiento activo.
Fue Constituida en el año 1980, AGECO fue la primera organización no gubernamental sin fines de lucro; especializada en la atención de personas mayores y adultas mayores que visitan sus instalaciones para procurar su bienestar. Hoy posee tres oficinas: en San José (Barrio Escalante) y en los cantones de Liberia y de Alajuela.
“AGECO reafirma su compromiso con una sociedad inclusiva que valore, proteja y aprenda de las personas mayores, concediéndoles respeto y todos los derechos humanos. Con un enfoque diferenciado, integral y positivo de la vejez y del envejecimiento celebramos una historia que se conjuga con la experiencia de miles de vidas impactadas y transformamos el imaginario social sobre la vejez para visualizarla como una etapa de posibilidades y de oportunidades”, destacó Fabián Trejos, Gerente General.
Cifras mayores en estos 45 años
Con una amplia variedad de programas sociales propios y en coordinación con organizaciones nacionales e internacionales, AGECO trabaja en ejes fundamentales relacionados con la salud, la seguridad, la educación, la participació. n social y los derechos humanos de las personas adultas y adultas mayores.
Con el Proceso de Participación Social y Redes, AGECO impulsa el Programa de Personas Voluntarias y con este, el espacio informativo radiofónico La Voz de AGECO con 38 años de servicio y que se difunde en 19 emisoras del país. También ha logrado mantener en promedio 170 personas como voluntarias permanentes y brindar atención a más de 36 causas sociales en diversas organizaciones. AGECO es precursora en la conformación de agrupaciones de personas adultas mayores en las comunidades, llamadas “clubes” por medio del programa Envejeciendo Activamente en Mi Comunidad. Esta estrategia creada en 1986 se convirtió en la Red Nacional de Clubes desde el año 2004, agrupando a más de 100 clubes.
Mediante el Programa de Promoción Social se han gestado iniciativas como la realización de 34 ediciones del Encuentro Literario de Personas Mayores, 7 ediciones del Concurso de Fotografía con celular; 5 ediciones del Encuentro Culinario para el rescate de recetas familiares; 17 ediciones del Festival Mayor; 33 ediciones de la Feria de Artesanías. También, múltiples cine foros a lo largo del país cada año. El Museo de la Memoria ha deleitado al público con 9 ediciones y con más de 30 personas expositoras especialistas en diversos campos, sorprendiendo con su historia de vida a miles de visitantes. Además, ha organizado 20 ediciones del Concurso Infantil de Dibujo “Quiero llegar a ser una persona mayor activa” y un total de 23 Encuentros Artísticos en los cuales se muestran las destrezas de las personas adultas mayores en baile, canto, teatro, música.
Cada década suma logros para atender a la población mayor
· DÉCADA DE LOS AÑOS 80: conformación institucional e incipientes servicios. En 1986 nació el Programa Red Nacional de Clubes de Personas Mayores, que hoy se denomina Envejeciendo Activamente en mi Comunidad.
· DÉCADA DE LOS AÑOS 90: mayor oferta de servicios; más participación social y representatividad institucional. Se creó el Programa Personas Mayores Voluntarias. También surgió el programa radiofónico, La Voz de AGECO.
· DÉCADA DE LOS AÑOS 2000: uso de tecnologías digitales y el crecimiento de infraestructura de servicios. Expansión de servicios a comunidades creando la Red Nacional de Clubes y los Observatorios de Derechos Humanos de las Personas Mayores.
· DÉCADA DEL 2010: Uso de herramientas tecnológicas y ampliación de servicios con las sedes en Liberia y Alajuela. Creación del Instituto Gerontológico de Formación (IGEF). Se establecieron las Comisiones Locales de Incidencia; el Servicio de Orientación Socio Legal y más clubes y cursos en todo el territorio nacional. Surge el Programa Sigo Vigente + 45.
· Quinquenio del 2020 hasta hoy: AGECO se mantiene en constante evolución analizando y atendiendo las necesidades de la población mayor. Al iniciar el año 2020 dio paso a los servicios en virtualidad. Nació el programa “En Casa con AGECO”. Además, desde el año 2024 AGECO incorporó los servicios de FisioAgeco, consultorio de Fisioterapia para la rehabilitación de la persona adulta mayor que promueve su salud integral. Este año 2025 AGECO ofrece el Programa de Capacitación Continua para el Acompañamiento o Asistencia de la Persona Adulta Mayor. Este servicio gratuito es impartido por personas voluntarias profesionales en enfermería para fortalecer el cuidado asistencial y acompañamiento facilitando herramientas y conocimiento para garantizar un cuidado digno y respetuoso con calidez humana.
Con AGECO las personas mayores conocen sobre derechos humanos, reducen su brecha digital y procuran mejores condiciones de salud integral; de autonomía, autocuidado y prevención en salud.