• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

22 de noviembre, día del maestro costarricense

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
22 noviembre, 2022
in Nacionales
0
22 de noviembre, día del maestro costarricense
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Día del Maestro

  • El 7 de octubre de 1915, se declaró el 22 de noviembre como el día del maestro costarricense en honor al onomástico del Licenciado Mauro Fernández Acuña.

¿Sabían ustedes que cada 22 de noviembre se celebra el día del maestro costarricense? Aquí les comentamos porque el surgimiento de esta celebración tan importante para los educadores costarricenses.

Mauro Fernández Acuña fue un abogado, maestro y político costarricense. Fueron sus padres Aureliano Fernández Ramírez y Mercedes Acuña Díaz Dobles. Huérfano de padre desde temprana edad, fue su madre -que era maestra, así como lo fueron sus hermanas – quien se ocupó de su educación.

Hizo sus primeros estudios en escuelas de su ciudad natal. Graduado de Bachiller, estudió abogacía en la Universidad de Santo Tomás, de la que se graduó en 1869. Desempeñó varios cargos en la Corte Suprema de Justicia y fue catedrático del Colegio de Abogados.

Fue diputado en la Asamblea Constituyente de 1880 y nuevamente en 1885, 1892 y 1902. Fue presidente del Congreso, ministro de Hacienda y Comercio, consejero de Estado y director del Banco de Costa Rica.

En 1885 fue nombrado por el presidente Bernardo Soto Alfaro en la Secretaría de Instrucción Pública, donde propició una reforma a la educación del país, la cual desencadenó el cierre de la Universidad de Santo Tomás y la ampliación de la Educación Secundaria y por ende la creación del Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas y el Instituto de Alajuela.

En 1885 establece y reglamenta la publicación del periódico titulado El Maestro; fija en ese año atribuciones a los Inspectores Escolares, establece Juntas de Educación en todos los lugares del país y decreta la Ley Fundamental de Educación.

En 1886, decreta la Ley General de Educación Común. En este mismo año se reglamenta la Instrucción Normal y la Educación Común. Se decreta el establecimiento y reglamentación de las Tesorerías Escolares.

En 1888 se establecen becas para la Sección Normal del Colegio de Señoritas y se adoptan textos escolares.

En 1889 se aprueban programas para exámenes de grado por madurez, se organiza la enseñanza superior y Escuelas Profesionales y se reglamentan las Escuelas Nacionales.

ADVERTISEMENT

Consideraba Mauro Fernández que

“La escuela es el supremo bien de Costa Rica, porque en ella se persiguen deliberadamente la democracia y la cultura. Es el lugar donde debe formarse el ciudadano: ahí se aprende a amar a la patria y sus instituciones”

.

Su hija, María de las Mercedes Elodia Fernández Le Cappellain, era la esposa del presidente Federico Tinoco Granados.

De parte del equipo de Puntarenas Se Oye les deseamos a todos los maestros y maestras un feliz día del Educador costarricense.

Gracias por forjar nuestro conocimiento y siempre ayudarnos a ser mejores personas.

Tags: Costa RicaDía del MaestroEducaciónNacionales
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
OIJ de Puntarenas recuperó en Barranca motos robadas

Joven pierde la vida al caer de techo en Caldera

(VIDEOS) Autoridades investigan aparente bajonazo Puntarenas

Detienen a sospechoso de cometer bajonazo en El Roble

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye