Educación

UCR y MEP se unen para evaluar la escritura en inglés de estudiantes de secundaria

El artículo continúa abajo

La Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) han unido esfuerzos para evaluar la habilidad de escritura en inglés de los estudiantes de décimo y undécimo año. La prueba se aplicará en una muestra de colegios con Secciones Bilingües Español-Inglés (SEBI) y Liceos Experimentales Bilingües (LEB).

Esta es la primera vez que el país aplica este tipo de pruebas a jóvenes de secundaria, ya que las mediciones previas se habían centrado en la capacidad de lectura, escucha y oralidad.

La evaluación se denomina Automated Writing Assessment (AWA-UCR). Fue diseñada, desarrollada y será aplicada por el Programa de Evaluación de Lenguas Extranjeras (PELEx) de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR.

Según Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas, un equipo multidisciplinario trabajó durante tres años en la creación de este instrumento. La prueba combina el uso de inteligencia artificial con la calificación de expertos humanos, lo que garantiza su rigurosidad técnico-científica.

La evaluación de escritura en inglés, creada por la UCR, utiliza modelos computacionales que miden la producción escrita de los estudiantes. Analiza aspectos como la pertinencia, el uso efectivo del vocabulario, la gramática, la puntuación y la coherencia, basándose en miles de redacciones de referencia.

La valoración automatizada se complementa con una revisión humana a cargo de expertos de la UCR, quienes han sido certificados para evaluar la escritura en inglés con criterios y rúbricas que aseguran una medición consistente.

 

Vanguardia en la evaluación de idiomas

 

El rector de la UCR, Carlos Araya Leandro, comentó: “Con esta medida nos ponemos a la vanguardia, ya que somos la única universidad en Latinoamérica que ha desarrollado este tipo de pruebas estandarizadas para la evaluación de un idioma extranjero”.

Araya agregó que el uso de esta tecnología no tendrá costo para el MEP, ya que la UCR donará 1.000 licencias para que se apliquen en los centros educativos seleccionados. El costo aproximado de cada licencia es de $30. La medición también le permitirá al MEP tener un diagnóstico preciso del nivel de sus estudiantes para hacer los ajustes necesarios en el futuro.

Por su parte, el Ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, expresó que el bilingüismo es una “piedra angular” de su plan de trabajo. “Esta prueba combina inteligencia artificial con la experiencia de evaluadores humanos, garantizando rigor y confiabilidad. Nos permitirá obtener un diagnóstico detallado del nivel de escritura en inglés y ajustar las políticas educativas para fortalecer esta competencia, que es esencial para que nuestros estudiantes se expresen con claridad y argumenten con solidez”.

 

Así funciona la prueba AWA-UCR

 

La prueba AWA-UCR es una evaluación de escritura académica en la que los estudiantes deben redactar dos textos:

  • Un texto descriptivo de al menos 150 palabras sobre un tema de actualidad.
  • Un texto argumentativo de al menos 200 palabras, en el que deben presentar una posición a favor o en contra de un asunto específico.

La prueba tiene una duración máxima de una hora, con un contador de palabras y un reloj digital. Al finalizar, el estudiante recibirá un resultado automático, aunque la calificación final podría variar tras la revisión de los expertos de la UCR.

La iniciativa ofrece una evaluación diagnóstica basada en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), un estándar internacional que describe la competencia lingüística desde el nivel A1 (usuario básico) hasta el C1 (usuario competente).

Quesada explicó que, aunque la UCR ha colaborado con el MEP desde 2019 en la evaluación del inglés, esta es la primera vez que se valoran las habilidades de los jóvenes al momento de escribir ensayos cortos. “La escritura académica es una competencia clave para contextos académicos y laborales, pero es una de las destrezas que menos se enfatiza. Esta iniciativa de la UCR marca un hito, incluso adelantándonos a las pruebas PISA, que aplicarán evaluaciones de escritura en inglés por primera vez en agosto”.

Según Manuel Rojas Mata, coordinador de la Política Educativa de Promoción de Idiomas del MEP, la iniciativa “representa un paso importante hacia una evaluación más objetiva, innovadora y alineada con estándares internacionales”.

 

Alcance de la evaluación

 

La prueba se aplicará del 4 al 14 de agosto en las 27 direcciones regionales del MEP. La muestra incluye 24 colegios públicos (16 LEB y 8 SEBI).

Se evaluará a un promedio de 50 jóvenes por colegio, lo que representa una población total de alrededor de 1.000 estudiantes de décimo y undécimo año. La aplicación se realizará en tres franjas horarias: de 8:00 a. m. a 9:30 a. m., de 10:00 a. m. a 11:30 a. m. y de 2:00 p. m. a 3:30 p. m.

Los resultados de esta evaluación serán entregados por la UCR al MEP en un plazo de dos meses, a través de un informe escrito que detallará las evaluaciones por región, modalidad de enseñanza, colegio y estudiante, lo que facilitará la toma de decisiones para mejorar las competencias lingüísticas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Related Articles

Back to top button