Triunfo mundial: Nuestro equipo de STEM Racing se destaca en la final de Singapur
Equipo está conformado por ocho estudiantes de Colegios Científico de Costa Rica

Los colegios científicos de Costa Rica son muy importantes porque es una ventana para el descubrimiento de los estudiantes en el área científica e inclusive en el área STEAM lo cual es una demanda actualmente.
Ocho estudiantes de colegio de esta modalidad ganaron dos reconocimientos durante la competencia ARAMCO STEM Racing World Finals 2025 by Fórmula 1 (F1), que se realiza en Singapur. En esta competencia internacional se diseñan y desarrollan autos a escala, para promover habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Se trató de los premios Best Newcomer y el Amaron Sustainability Showcase. El primero de estos reconoce al mejor equipo debutante por su sobresaliente desempeño en todas las áreas del proyecto, que incluyen: diseño del auto a escala, gestión, presentación y trabajo en equipo.
“Este galardón eleva el perfil de Costa Rica como una figura emergente en competencias globales de innovación y tecnología, a la vez que le abre camino a más estudiantes y escuelas del país para futuras competencias STEM”, aseguró Johanna Salazar, directora ejecutiva del Colegio Científico de Alajuela.
El reconocido expiloto español de F1, Pedro Martínez de la Rosa, entregó el premio Best Newcomer al equipo costarricense Kura Force. Como parte del reconocimiento, el equipo completo tendrá la oportunidad de visitar el garaje de la escudería Aston Martín y conocer a sus ingenieros y pilotos.
Por su parte, el premio Amaron Sustainability Showcase celebra la excelencia en STEM con sostenibilidad ambiental, social y económica.
En esta categoría, los jóvenes costarricenses destacaron entre más de 25 equipos internacionales por su enfoque social innovador e impresionaron a los jueces por la iniciativa STEM Racing 4 All, un programa creado por ellos mismos para que personas con capacidades visuales diferentes puedan ser parte y disfrutar de la Fórmula 1 a escala. La iniciativa se implementó en el Centro Nacional de Educación Helen Keller en Costa Rica.
“Ambos premios significan mucho para nosotros porque demuestran que los jóvenes, sin importar de dónde vienen, pueden contribuir a la conversación global sobre sostenibilidad. Queríamos demostrar que la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano,” explicó David Cascante Rojas, miembro de la Selección Nacional.
El artículo continúa abajo
La Selección Nacional STEM Racing se convirtió en el primer equipo centroamericano en clasificar a esta plataforma educativa global, representando a Costa Rica con un enfoque técnico, cultural y sostenible. El equipo está conformado por ocho estudiantes de los colegios científicos de Alajuela, San Vito, Puriscal y Los Santos, quienes fueron seleccionados entre más de 400 estudiantes:
– Carolina Bustillos Monge (Colegio Científico de San Vito).
– Felipe Sáenz Obando (Colegio Científico de San Vito).
– Geicob Blanco Mora (Colegio Científico Los Santos).
– Esteban Morales Cubillo (Colegio Científico de Puriscal).
– David Cascante Rojas (Colegio Científico de Alajuela).
– Mariana Murillo Uribe (Colegio Científico de Alajuela).
– Fabricio Zamora Vargas (Colegio Científico de Alajuela).
– Verónica Quesada Solís (Colegio Científico de Alajuela).
“Guiar a estos estudiantes ha sido un viaje increíble. Pusieron todo su corazón en este proyecto, equilibrando precisión técnica con una visión para un futuro sostenible”, describió el Dr. Aldrin Dela Cruz Go, Ed.D, entrenador del equipo y Coordinador Nacional de Capacitación.
El equipo Kura Force también agradeció a los patrocinadores y colaboradores, cuyo apoyo y recursos fueron vitales para representar a Costa Rica y a Centroamérica y vivir la oportunidad de impulsar y materializar su visión de innovación sostenible.