Educación

MEP invierte ₡62 mil millones en infraestructura educativa en Puntarenas

Más de ₡62 mil millones en infraestructura y programas sociales respaldan a la provincia

El artículo continúa abajo

El Ministerio de Educación Pública (MEP) presentó este lunes su informe de rendición de cuentas en el marco de la Sesión Solemne del Consejo de Gobierno realizada en la Plaza de Las Artesanías, en Puntarenas centro. La presentación estuvo a cargo del ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, quien subrayó que la provincia ha recibido una de las mayores inversiones en educación de las últimas décadas.

Compromiso con la provincia

“En Puntarenas, con este gobierno, la educación dejó de ser promesa y se convirtió en hechos: aulas nuevas, docentes con estabilidad y miles de estudiantes con más oportunidades. Desde las islas hasta las montañas, desde los pueblos indígenas hasta los puertos… hemos cumplido”, aseguró el jerarca.

Según el informe, durante esta administración se han invertido más de ₡62 mil millones en infraestructura educativa, beneficiando a más de 27 mil estudiantes. El impacto incluye la construcción o remodelación de 110 centros educativos, el diseño de 201 nuevos proyectos y la entrega de mobiliario renovado en más de 400 escuelas y colegios.

El artículo continúa abajo

Infraestructura moderna y acceso a la ciencia

Casos concretos destacan cómo jóvenes que antes recibían clases en condiciones precarias ahora cuentan con espacios dignos. Ejemplos de ello son el Liceo de Chacarita y el Liceo Rural Indígena de Yimba Cajc, donde la inversión ha transformado la experiencia educativa.

Asimismo, se concretó la apertura del Colegio Científico de Parrita, un hito que lleva ciencia y tecnología a estudiantes de la zona.

Conectividad y tecnología para el aprendizaje

El MEP destacó que 949 centros educativos cuentan con internet mejorado. Además, se han instalado 20 salas de robótica y se distribuyeron equipos tecnológicos a estudiantes y docentes, con una inversión superior a ₡3.600 millones.

El artículo continúa abajo

“En Puntarenas, aprender significa estar conectados con el presente y con el futuro”, subrayó Sánchez.

Formación y estabilidad docente

La capacitación también ha sido prioridad: más de 10 mil docentes han recibido formación especializada para fortalecer su labor en las aulas.

A esto se suma que más de 1.300 educadores obtuvieron propiedad en sus plazas, lo que representa estabilidad laboral, mayor arraigo en sus comunidades y la posibilidad de enseñar con mayor seguridad y compromiso.

El artículo continúa abajo

Programas sociales para garantizar permanencia en aulas

La rendición de cuentas también mostró el esfuerzo en programas de apoyo social, con una inversión superior a ₡107 mil millones.
Actualmente, más de 90 mil estudiantes reciben alimentación en comedores escolares, 35 mil cuentan con transporte subsidiado y 2 mil han recibido becas para continuar sus estudios después del colegio.

Educación técnica y empleo

La educación técnica fue destacada como un motor de desarrollo. En Puntarenas se han invertido ₡4.100 millones en 22 colegios técnicos, que hoy ofrecen 31 carreras modernas vinculadas a las necesidades del mercado laboral.
Además, más de 2.000 jóvenes fortalecen su inglés gracias al programa Empléate, una iniciativa que busca abrir puertas a empleos de calidad dentro y fuera del país.

Una visión integral para el futuro

El ministro Sánchez enfatizó que estas inversiones y programas reflejan una política integral que no solo busca mejorar la infraestructura, sino también crear oportunidades reales de aprendizaje y desarrollo personal.

“Una educación de calidad significa oportunidades para las familias, empleabilidad para los jóvenes y desarrollo sostenible para las comunidades. En Puntarenas hemos dado pasos firmes hacia ese objetivo”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba