Educación

MEP aplicará nuevos lineamientos sobre tatuajes, maquillaje y conducta estudiantil en 2026

Los centros educativos deberán unificar criterios sobre presentación personal, convivencia y disciplina

El artículo continúa abajo

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció una actualización integral de los lineamientos que regularán la presentación personal, la convivencia y la conducta de los estudiantes en todos los centros educativos del país a partir del curso lectivo 2026.

Según la institución, el objetivo es unificar criterios que hasta ahora variaban entre colegios y escuelas, y establecer reglas claras sobre temas como tatuajes, maquillaje, cabello, vello facial, piercings y otras formas de expresión personal.

Tatuajes: no retroactivos, pero sí restringidos para menores

Uno de los temas más discutidos es la regulación de los tatuajes, tanto permanentes como temporales.

El MEP estableció que ningún estudiante menor de edad, ya sea de preescolar, primaria o secundaria, podrá realizarse tatuajes mientras permanezca en el sistema educativo.

El artículo continúa abajo

“Estos lineamientos no son retroactivos: un estudiante que ya tiene tatuajes no debe quitárselos, pero sí se promueve que no se haga más mientras esté en el sistema educativo”, explicó el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, en entrevista con CRHoy.

En caso de detectarse un tatuaje reciente en un menor, la dirección del centro educativo deberá informar al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Si el tatuaje fue realizado antes de la entrada en vigor de la normativa, los padres o encargados legales deberán notificarlo formalmente.

Las únicas excepciones aplican para mayores de edad matriculados en programas de jóvenes y adultos, o en poblaciones con prácticas culturales que incluyan marcas corporales tradicionales.

El artículo continúa abajo H

“Se respetan cosmovisiones culturales, como en territorios indígenas, y se aplica únicamente a menores en ciertas modalidades, siempre dentro de lo que permite la normativa”, agregó Sánchez.


Cambios en maquillaje, accesorios y conducta

Los nuevos lineamientos también regulan el uso de maquillaje, uñas, cabello, piercings y accesorios, así como el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos o vapeadores, prohibido en todo el sistema educativo.

Otro cambio importante es que la conducta pasará a formar parte de la calificación académica, con una escala de 0 a 100 puntos.
Cada estudiante iniciará el año con nota de 100, que podrá disminuir según se registren faltas leves, graves o gravísimas.

El artículo continúa abajo

“Se aplicará un proceso correctivo de carácter formativo, para que el estudiante corrija su comportamiento y evitemos que esas acciones se repitan”, indicó el jerarca.

Las sanciones podrían incluir desde llamados de atención hasta la separación temporal del centro educativo, dependiendo de la gravedad de la falta.

Estandarización y respeto a particularidades locales

Con esta actualización, el MEP busca devolver autoridad al docente y reducir desigualdades entre centros educativos.

“Antes, cada institución podía establecer sus propias reglas sobre cabello, tatuajes, uniformes o calzado. Eso generaba inequidades y molestias tanto en padres como en docentes. Lo que buscamos es estandarizar las normas y definir reglas claras para todos”, explicó Sánchez.

El ministro destacó que los centros educativos podrán adaptar algunos aspectos según las condiciones geográficas o climáticas.

Por ejemplo, en Guanacaste se permitirá ropa más liviana por el calor, mientras que en Talamanca se aceptará calzado especial por las largas distancias que recorren los estudiantes.

Además, se mantiene el respeto a las tradiciones culturales de los pueblos indígenas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba